Ruta 2024

INE descarta que Sheinbaum haya realizado campaña anticipada con publicaciones en redes

Resuelve una queja del PAN y otra de un ciudadano por contenido en YouTube, X, Instagram y Facebook

INE descarta que Sheinbaum haya realizado campaña anticipada con publicaciones en redes
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió unánimemente que es improcedente solicitar a Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, PT y PVEM a la Presidencia de la República eliminar contenidos en redes sociales, como solicitaron un ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) a través de denuncias al organismo.

Por unanimidad de votos, dicho órgano consideró que no existen actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos, ni violación al principio de equidad en la contienda en las publicaciones de la morenista.

Sigue leyendo:

Ordenan también a Álvarez Máynez borrar video con Samuel García y Mariana Rodríguez; ve “ofensa” del INE

Claudia Sheinbaum arremete contra la mañanera de Xóchitl Gálvez: "Ellos representan el pasado"

¿Por qué se realizaron las quejas?

La Comisión de Quejas y Denuncias, durante su sesión. Foto: Especial

A decir de los quejosos, en los contenidos Sheinbaum hace referencia a logros y acciones de Gobierno, con el propósito de posicionarse como candidata a la Presidencia de la República.

Durante su sesión de este martes, la Comisión consideró que en el contenido de las mismas no se advierten elementos o expresiones a través de las cuales se haga un llamado expreso al voto, ya sea en favor o en contra de opciones políticas concretas, sino que se tratan de manifestaciones genéricas, lo cual está amparado por la libertad de expresión.

Dónde fueron realizadas estas publicaciones

Ambas quejas derivan de publicaciones en las redes sociales YouTube, X, Instagram y Facebook, así como en diferentes medios de comunicación de los eventos celebrados en distintas partes de la República por la morenista.

En torno a la presunta vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad, se concluyó que al momento en que se dieron los hechos denunciados ninguno de los actores involucrados ocupaba cargo alguno en el servicio público, de ahí la improcedencia de la medida.

En cuanto a la tutela preventiva se declaró improcedente ya que no se advierte una evidente ilegalidad respecto a los materiales denunciados.

Sobre la culpa in vigilando y el uso de recursos públicos se determinó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Temas