El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el reporte final de gastos realizados por los precandidatos a la Presidencia de la República por la vía de los partidos, así como los de los nueve ciudadanos que por la vía independiente manifestaron su intención de buscar una candidatura para encabezar el Poder Ejecutivo.
De acuerdo con el reporte de Operaciones de Ingresos y Gastos, publicado como datos abiertos en el Portal de Fiscalización del INE, entre todos los aspirantes hubo un gasto total por más de 128 millones durante el periodo de precampañas, que de acuerdo con el calendario del proceso electoral en curso tuvo una duración de 60 días, entre el 20 de noviembre y el 18 de enero.
Sigue leyendo:
Cierran las precampañas presidenciales, ¿qué sigue en el panorama electoral de 2024?
Partidos ajustarán estructuras de apoyo
Entregan reportes
Los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República estaban obligados a informar al INE los gastos realizados por distintos conceptos, entre ellos gastos operativos, producción de mensajes para radio y televisión, propaganda en vía pública, mensajes en redes sociales, entre otros.
Además de los nueve aspirantes independientes que participaron durante el proceso, cuatro perfiles se inscribieron como precandidatos de los partidos. Se trata de Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD; mientras que en Movimiento Ciudadano se registró primero Samuel García Sepúlveda, aunque canceló su registro para reintegrarse a su cargo como gobernador de Nuevo León, y Jorge Álvarez Máynez, quien el fin de semana pasado fue ratificado como candidato electo por los naranjas.
Ninguno de los cuatro precandidatos de los partidos excedió el tope de gastos permitido para esa etapa que está reglamentado en 85 millones 926 mil pesos.
Xóchitl Gálvez, la que gastó más
De acuerdo con los datos publicados por el INE este lunes, la precandidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, fue quien reportó más gastos, pues estos ascendieron a 63 millones 171 mil 32 pesos con 90 centavos, los cuales se dividen de la siguiente forma entre los partidos que integran la coalición:
- PAN: $40,342,608.58
- PRD: $71,451.66
- PRI: $71,451.66
Le sigue Claudia Sheinbaum
La aspirante de Morena, PT y PVEM reportó gastos por 38 millones 966 mil 384 pesos y 70 centavos. Los cuales también se dividen del siguiente modo entre los partidos que la impulsan:
- Morena: $36,684,414.99
- PT: $584,319.14
- PVEM: $1,697,650.57
Movimiento Ciudadano, con dos precandidatos
En total, los naranjas gastaron 19 millones 617 mil 545 pesos con 29 durante la precampaña, para impulsar primero a Samuel García y después a Jorge Álvarez Máynez. En el caso de García Sepúlveda, quien se desempeñó como precandidato del 20 de noviembre al 1 de diciembre del año pasado, el gasto fue de 16 millones 768 mil 486 pesos y 77 centavos. Mientras que la precampaña de Jorge Álvarez Máynez, que se extendió del 10 al 18 de enero de este año fue de dos millones 849 mil 58 pesos con 52 centavos.
Los independientes también gastaron
Eduardo Verástegui, el aspirante independiente que más firmas recabó, aunque muy lejos del umbral requerido, fue también el que más gastó, pues tuvo que invertir de sus propios recursos seis millones 699 mil 29 pesos con 89 centavos. Le siguió Hugo Eric Flores, quien aunque obtuvo sólo ocho firmas gastó 50 mil 444 pesos con 26 centavos y Manuel Antonio Romo Aguirre, con 15 mil 308 pesos y 52 centavos.
El resto no reportaron gastos, incluido el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien fue el segundo aspirante independiente que más firmas obtuvo.