RUTA 2024

Marko Cortés sobre el proceso interno del Frente Amplio por México: cualquiera podrá ser candidato

El líder nacional del PAN aseguró que no será un proceso para buscar un militante, sino al mejor aspirante

Marko Cortés sobre el proceso interno del Frente Amplio por México: cualquiera podrá ser candidato
El 3 de septiembre se podría dar a conocer al representante Foto: Cuartoscuro

Marko Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional, aseguró que el método con el cual se definirá al responsable de la construcción del Frente Amplio por México es una situación inédita  para definir un perfil que logre cambiar el rumbo del país y además acabar con prácticas como el uso clientelar de los programas sociales. 

En entrevista con Salvador García Soto, el político destacó que el proyecto que prevén los partidos de oposición es sólido, fomenta la confianza para la inversión, la seguridad y diversas estrategias para la gente pueda cambiar su vida. 

Destacó que cualquier persona puede registrarse para este proceso, sin importar que tenga afiliación del país. Además se recibirá el registro de los mexicanos que quieran votar en este proceso. Informó que los interesados deberán recibir al menos el apoyo de 150 mil personas desde una aplicación que se designará para esto. El próximo lunes se comunicará cuándo se podrán inscribir los que quieran apoyar a los políticos. Al final, comentó, se tomará en cuenta los datos de la encuesta y además de la consulta popular en partes iguales. 

Presentan al Frente Amplio por México

Las dirigencias del PAN, PRI y PRD que conforman la coalición Va por México y representantes de la sociedad civil anunciaron la creación del Frente Amplio por México, junto con el método, que será mixto entre firmas, encuestas, consulta y foros para elegir a quien encabece la organización conformada por los tres partidos y ciudadanos.

En conferencia de prensa conjunta, en un hotel del Centro Histórico de la Ciudad de México, los líder partidistas detallaron, previa aclaración de que no incurrirán en actos anticipados y respetarán la ley electoral,  cuál será el proceso para la elección de la persona que encabece la construcción del Frente Amplio por México, ya no el candidato presidencial.  Como adelantó EL HERALDO DE MÉXICO, el proceso será un proceso mixto que incluirá firmas de apoyo a los aspirantes, encuestas y foros  en tres etapas de los que saldrá quien encabece la construcción de este frente opositor.

Previo al inicio del proceso, se conformará un comité organizador y un observatorio que dará seguimiento y vigilará el cumplimiento y la transparencia del proceso. La primera etapa comenzará este 4 de julio con el registro de los interesados ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD, por separado, luego de ello, se darán a conocer los nombres de los aspirantes, quienes deberán contar con el respaldo de simpatizantes, militantes e integrantes de la sociedad civil, para ello deberán reunir 150 mil firmas electrónicas que se registrarán en la plataforma del frente. 

En la segunda etapa, los perfiles que haya cumplido con el primer requisito, que son las firmas, tendrán derecho a participar en un primer gran foro nacional, luego de éste los semifinalistas participarán en estudios de opinión pública, es decir encuestas, posteriormente, los tres aspirantes que cuenten con un mayor respaldo social, resultado de los sondeos, pasarán a la tercera y última etapa.

En la tercera etapa, los tres perfiles finalistas participarán en cinco foros regionales luego de ello serán sometidos a más encuestas cuyos resultados serán dados a conocer el domingo 3 de septiembre, fecha en la que se realizará una consulta directa a los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma,

Los resultados serán dados a conocer el próximo domingo 3 de septiembre, fecha en la que el frente realizará una consulta a todos los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma, luego de ello, se darán a conocer los resultados finales tanto del estudio de opinión como de la consulta que tendrá el mismo valor “y también se dará a conocer el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México”, detallaron.

En el anuncio participaron al menos 100 representantes de la organización civil, los dirigentes de los partidos, del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano, quienes se pronunciaron por la unidad de la oposición y aseguraron que en este proceso podrán participar quienes aspiran a encabezar el frente de cara al inicio del proceso electoral 2023-2024, que arrancará la primera semana de septiembre.

En tanto, representantes de la sociedad civil, entre ellos Ana Lucía Medina, de la “Marea Rosa” quienes organizaron las dos movilizaciones en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que en un acto "inédito" la ciudadanía a partir de hoy será  la que elija a quien contienda por la presidencia de la República.

“Es tiempo de definiciones y ya comenzó la cuenta regresiva, con apego a la ley, llevaremos a cabo un ejercicio democrático que marcará un antes y un después, el dedazo volverá al museo y nunca más habrá política sin ciudadanos. ¡Viva la democracia!, ¡Vivan los ciudadanos!, ¡Viva el Frente Amplio!”, señaló Medina. 

Los tres dirigentes subrayaron que a diferencia que como ocurrió en Morena, este proceso está abierto a todos quienes quieran participar y cumplan con los requisitos. El presidente del PAN, Marko Cortés, subrayó que el proceso de elección de la oposición cumplirá con la ley y está asesorado por expertos electorales

“Nosotros, siempre con apego a los plazos legales, estaremos actuando y este es el primer paso para poder cambiar a México”, aseguró. 

Temas