Calor

Temporada de calor sube demanda de Helados Frody

La temporada de calor impulsa 16% la venta de nieves

Temporada de calor sube demanda de Helados Frody
Foto: Fotos: Especial

La atípica temporada de calor que se ha registrado en el centro de México ha impulsado 16 por ciento el consumo de nieves y helados, un mercado valuado en 21 mil millones de pesos al año, señaló Beatriz Rodríguez, directora general de Helados Frody.

La empresa mexicana, que inició operaciones hace 12 años y cuenta con 58 sucursales en la capital del país y en Cuernavaca, Morelos, maneja 48 distintos sabores.

“En promedio abrimos 10 sucursales por año y este tenemos planeado abrir cinco sucursales más, cada una con una inversión promedio de unos 800 mil pesos”, señaló Rodríguez.

La empresa cuenta con dos plantas de producción que les permite vender unas 300 mil bolas de helado cada mes.

La directiva comentó a El Heraldo de México que el mercado en el país tiene clientes que consumen el helado con salida programada, a diferencia de otros en donde se consume más como un postre en casa.

De acuerdo con la firma de consultoría Nielsen, el consumo per cápita en México es de 2.4 litros de helado al año, mientras que en Nueva Zelanda y Estados Unidos el consumo por persona anual supera los 20 litros.

La directora de Frody señaló que sigue en la preferencia de sabor los helados de chocolate, vainilla y limón, principalmente entre los menores.

Mientras que los adultos son los que experimentan más con sabores nuevos, como mazapán, chongos zamoranos, flan o chocolate Abuelita.

“Lanzamos dos sabores o tres nuevos al año para hacer este ciclo de portafolio 48 sabores y retirar los que vemos que se están consumiendo menos ahora, estamos por lanzar un sabor nuevo de frambuesa, cereza y lavanda”.

La empresa opera bajo un modelo de franquicias territoriales, es decir, otorga la franquicia por al menos 10 sucursales por región.

La empresa incursiona en la industria del pan, “Invertimos dos millones de pesos en las dos panaderías que recién inauguramos, ahora con pan artesanal” comentó.

Por Enrique Torres

EEZ

Temas