Salomón Jara

Salomón Jara resguarda identidad cultural con Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca

La creación inédita de esta instancia gubernamental tiene el objetivo de salvaguardar y revitalizar la tradición oral y escrita de los pueblos indígenas

Salomón Jara resguarda identidad cultural con Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca
Foto: Gobierno de Oaxaca

El resguardo de la identidad cultural de los pueblos originarios de Oaxaca, que se conserva y multiplica através de la lengua materna, es una tarea prioritaria de la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz; quien creó el Instituto de Lenguas
Originarias de Oaxaca (ILEO).

El Mandatario estatal detalló que la creación inédita de esta instancia gubernamental tiene el objetivo de salvaguardar y revitalizar la tradición oral y escrita de los pueblos indígenas de la entidad, que cuentan con un millón 221 mil 555 personas hablantes.

“Vamos construir una política lingüística que permita mantener vivo uno de los elementos esenciales de la cultura, identidad y pasado ancestral de Oaxaca, el cual no tiene precedente en el estado”, señaló.

Foto: Gobierno de Oaxaca 

A unos días de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el próximo 21 de febrero, el ILEO hace patente el compromiso de la política lingüística del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para reivindicar la Ley de los Derechos Lingüísticos, como un derecho humano y como una vía para revertir la deuda histórica del Estado Mexicano con los pueblos originarios.

El director de este nuevo Instituto, Víctor Cata señaló que, en sus primeras acciones, está la atención focalizada de cinco de las 15 lenguas originarias que hay en Oaxaca: ixcateco, chocholteco, huave, zoque y chontal; debido a que
registran alto riesgo de desplazamiento.

Detalló que implementan desde enero, cuatro acciones para su preservación y revitalización, que consisten en: el fortalecimiento de la oralidad, visibilización de las lenguas, memoria e identidad, y política de inclusión para combatir el racismo y
la discriminación.

En febrero, agregó el funcionario estatal, dieron inicio al Diplomado de Intérpretes con Perspectiva Jurídica y Médica, y en los próximos días, comenzará el Diplomado de Traductores en Literatura de Lenguas Originarias.

Posteriormente, se realizará la entrega de Certificado de Sensibilización y No Discriminación del Patrimonio Lingüístico a servidoras y servidores públicos; en el marco de la conmemoración del patrimonio lingüístico de la entidad.

Sigue leyendo: 

Buscan a “Michi Yoli”: desapareció en un autobús con dirección a Zacatecas, la empresa responsable sigue sin dar respuesta

Detienen a dos implicados en robo a casa de “El Bogueto” en Xochimilco

 

 

Temas