El espíritu independiente con el que fue creado el Festival de Cine de Sundance hace ya algunas décadas, tuvo que evolucionar a través del tiempo debido a las constantes transformaciones sociales que enfrentamos en los últimos años.
Debido a la pandemia el encuentro tuvo que mutar al área digital, como lo hicieron otros festivales) con la finalidad de pasar la crisis. A diferencia de Toronto, Sundance decidió mantener y optimizar su canal digital para compartir la experiencia y su ambiciosa programación con el resto del mundo. Sin embargo, la edición 2025 se vio ensombrecida al filtrarse imágenes de dos títulos.
Algunos usuarios emplearon TikTok y en vivos en Instagram para realizar proyecciones no autorizadas. Esto provocó que Sundance retirará Twinless y el documental Selena y Los Dinos del catálogo digital.
En cuanto a cine, Latinoamérica estuvo representada desde distintos lugares. Diego Luna estelariza junto a Jennifer López la versión cinematográfica de El beso de la Mujer Araña, uno de los títulos más esperados.
El filme de Bill Condon obtuvo críticas divididas sin embargo creemos que la película tendrá una distribución mayor en diferentes ventanas este 2025.
El documental sobre la figura de Selena tuvo un breve período de exhibición en línea debido a que fue retirado al filtrarse imágenes en redes sociales. Este trabajo se sostiene principalmente por el pietaje obtenido de imágenes caseras que muestran otro lado de la figura mediática y casi mítica del espectáculo quien a años de su muerte sigue siendo recordada con vehemencia.
La argentina Laura Casabé llegó a Sundance para presentar su trabajo titulado La Virgen de la Tosquera, basado en textos de la autora Mariana Enríquez. Al final, resultó una de las producciones más interesantes.
- La argentina Laura Casabé llegó con La Virgen de la Tosquera.
- Se presentó el documental sobre la Primer Ministro, Jacinta Ardern.
PAL