El sistema bancario del país cerró 2024 con 51 participantes al sumarse Citi México y con un menor ritmo en el crecimiento de sus ganancias al pasar de tasas de doble dígito a un aumento de 5.7 por ciento nominal o 1.43 por ciento real, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El 1 de diciembre del año pasado Citi México inició operaciones en el sistema bancario del país tras concretarse su escisión de Grupo Financiero Banamex.
Ello, luego de dos años de que el estadounidense Citigroup anunciara que vendería sus operaciones de consumo en México y la marca de Banamex, como parte de su estrategia global y se quedaría con el negocio de banca corporativa y privada.
De ahí que, en el último mes del año Citi México se incluyó en el ranking bancario de la CNBV en la octava posición por nivel de activos, mientras que Banamex se mantuvo en el cuarto lugar, por debajo de BBVA México, el más grande del sistema, Santander y Banorte.
Así, con una institución más, el sector bancario cerró el año con ganancias por 288 mil 340 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 5.7 por ciento nominal respecto a los 272 mil 672 millones de pesos o un aumento de 1.47 por ciento real.
Ello, luego de que de 2021 a 2023 las ganancias de los bancos venían creciendo a doble dígito, derivado del aumento de las tasas de interés ante una Política Monetaria más restrictiva; así como un aumento en su cartera de crédito y la liberación de reservas preventivas.
Cabe mencionar que de 2020 a 2021 las utilidades netas de la banca crecieron 77.9 por ciento nominal; de 2021 a 2022 fue de 30.3; y de 2022 a 2023 de 14.9 por ciento, con base en las estadísticas de la CNBV.
Por Verónica Reynold
EEZ