Salud

Centro Médico Dalinde se compromete de “corazón” con su nueva  Unidad Cardiovascular

La Unidad de Cuidados Cardiovasculares, única en su tipo, cuenta con dos salas de hemodinamia de última generación que ayudan para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades cardiovasculares

Centro Médico Dalinde se compromete de “corazón” con su nueva  Unidad Cardiovascular
“Como parte de nuestro diferencial dentro de la medicina privada, se creó una unidad hospitalaria exclusivamente cardiovascular", dijo Foto: Especial

Centro Médico Dalinde refrenda su compromiso con el cuidado de las personas y atención de enfermedades cardiovasculares, muchas de las cuales requieren un tratamiento urgente, haciendo la diferencia la disponibilidad de todo un equipo de cardiólogos y subespecialidades afines las 24 horas del día los 365 días del año.

“Como parte de nuestro diferencial dentro de la medicina privada, se creó una unidad hospitalaria exclusivamente cardiovascular, la cual cuenta con servicio urgencias 24/7, dos salas de hemodinamia de última generación, así como áreas de cuidados coronarios intensivos e intermedios con 17 cubículos con equipo de monitorización y atendidos por cardiólogos certificados y personal de enfermería especializado”, explicó el Dr. Martín Antonio Herrera Monzón, coordinador médico de la unidad Cardiovascular del Centro Médico Dalinde.

En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de fallecimiento, con cerca de 220,000 decesos durante 2021; de las cuales, 177,000 fueron por infarto agudo al miocardio, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, el Dr. Adrián Ceballos Bocanegra, director médico de Centro Médico Dalinde, destacó que las salas de hemodinamia al igual que el Centro Cardiovascular responden al grave problema que aqueja a los mexicanos por la alta morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares, principalmente infarto agudo del miocardio e hipertensión arterial.

Por ello, la unidad se enfocará en brindar un servicio integral, donde los pacientes encontrarán desde el área de consulta con médicos especialistas, un gabinete de diagnóstico cardiovascular, servicio de urgencias, hasta las ya mencionadas salas de hemodinamia, quirófanos y las unidades de cuidados coronarios intermedios e intensivos, cerrando el ciclo con un servicio de rehabilitación cardíaca.

“Las enfermedades crónico degenerativas imperan en nuestro país, especialmente algunas como diabetes, cáncer y por supuesto las cardiovasculares. Al  ser estas las de mayor incidencia, es primordial apostar por una unidad especializada de diagnóstico y cuidados cardiovasculares que ofrezca una atención integral centrada en el paciente”, indicó.

Los servicios

Herrera Monzón explicó que la sala de hemodinamia está diseñada especialmente para llevar a cabo estudios de cardiología intervencionista y electrofisiología, neurología intervencionista, radiología intervencionista, ortopedia, entre otros. A su vez, permite realizar procedimientos vasculares periféricos, con varios de los cuales se evita el procedimiento en quirófano, mejorando los tiempos de recuperación, seguridad y costos para el  paciente.

Asimismo, cuenta con un software especial para neurointervencionismo, necesario para tratar malformaciones arteriovenosas o sangrados importantes del cerebro, que reemplazan a la neurocirugía. Además, ayuda a prevenir daños por el uso de contraste para los estudios, ya que tiene la capacidad de permitir el manejo conjunto con un dispositivo externo que aplica CO2 para determinar dónde está obstruida la circulación.

Otro de sus diferenciadores es el área de preparación y recuperación de hemodinamia, donde, posterior a procedimientos de bajo riesgo que sólo requieren una horas de recuperación, el paciente puede egresar de manera segura.

“Para las aseguradoras o personas que tienen alguna necesidad de egresar pronto del hospital, esto genera una ventaja de servicio porque nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestro paciente”, agregó.

Por las personas

Para acercar de una mejor forma los servicios con la población, el Centro Médico Dalinde está aliado con aseguradoras que puedan financiar los costos que requiera un procedimiento.

La misión de “privilegiar la vida” motiva a crear paquetes de atención accesibles con la garantía de brindar atención de calidad y humana.

“Nuestra misión es atender a nuestros pacientes con la mayor tecnología disponible. De igual manera, queremos que todos nuestros médicos puedan tener a su disponibilidad las herramientas necesarias que le permitan realizar mejores diagnósticos y brindar tratamientos más innovadores porque para nosotros, lo más importante son nuestros pacientes”, finalizó Herrera.

dhfm

Sigue leyendo: 

La semilla del sur de México que sirve para mejorar la circulación sanguínea

Medicamentos Indios en México podrían representar riesgos para la salud

Temas