Resolución de conflictos

¿Cómo resolver un conflicto sin llegar a los juzgados? Daniela Cordero explica la función de los mediadores

La mediación es la apuesta para solucionar controversias sin que las personas involucradas lleguen a un juicio o a un tribunal

Daniela Cordero, maestra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, habló en entrevista con Sofía García durante el programa República H para El Heraldo Televisión, sobre la mediación como un mecanismo alternativo de solución de controversias.

Al respecto, Cordero declaró que la mediación debe ser la apuesta de todas las personas como una forma de evitar que una controversia escale a un conflicto desgastante en los juzgados, porque "nadie estamos exentos de tener una controversia", aseguró.

Sigue leyendo:

Carlos Ahumada queda libre por delito de fraude, empresario podrá regresar a Argentina

"El Mayo" Zambada: ¿cuántos días faltan para la audiencia del exlíder del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos?

Resolver un conflicto sin llegar a un juzgado, con ayuda de un mediador: Daniela Cordero

La maestra en Derecho explicó que un mediador es una persona certificada por el Estado y por el Tribunal Superior de Justicia para poder realizar los convenios necesarios para resolver un conflicto entre dos o más personas.

"Nosotras las personas mediadoras acudimos ante el Tribunal Superior de Justicia para que nos certifique; nos entrenan para ser mediadores, no solo somos profesionales del derecho sino buscamos entender las necesidades de las personas cuando llegan a una mesa de mediación", señaló Cordero.

Donde la principal labor del mediador es resolver una controversia sin la necesidad de que las personas involucradas tengan que llegar a un juicio o tribunal.

Daniela Cordero aclaró para El Heraldo Televisión que los mediadores no son abogados, y no buscan que haya un ganador y un perdedor, al contrario, los mediadores buscan que ambas partes queden satisfechas al llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades de los dos.

Al respecto, detalló que los mediadores pueden actuar de forma preventiva, donde se encargan de ubicar los supuestos que puedan llevar a una controversia futura y desde el principio establecer cómo se resolverá. O bien, si dos personas ya están en un juicio, el mediador puede solicitar al juez que suspensa el juicio por un máximo de 2 meses, para explorar la posibilidad de que las personas resuelvan su controversia a través de la mediación.

Las personas no deberían perder el tiempo en un juzgado peleando, la mediación es la apuesta: Cordero

La maestra en Derechos Humanos subrayó que "todas las personas tienen derecho a un mediador, incluso los juzgadores deben mencionarle a las personas en una controversia que tienen la posibilidad de acceder al mecanismo de mediación para la resolución de su conflicto".

Y en ese sentido, Daniela Cordero destacó que por ley, los mediadores deben ser mucho más accesibles que un abogado, donde la gente lo pueda pagar y en términos de tiempo ser más rápidos, "porque los juzgados tardan mucho tiempo", dijo.

"Lo único que el ser humano tiene contado es el tiempo de vida y no podemos perderlo en un juzgado peleando, creo que la mediación tiene que ser la apuesta no solo ahorita sino también de los juzgadores enviar a las personas a que busquen resolver a través de la mediación, que es bondadosa, novedosa y legal", apuntó.

Daniela Cordero terminó diciendo que para quienes estén interesados se pueden meter a la página del Poder Judicial de la Ciudad de México o a la del Centro de Justicia Alternativa y ahí buscar a las personas mediadoras que tienen la vigencia, esto en el caso de los privados, y para los públicos deben acercarse directamente a las oficinas donde se sacará una cita para poder iniciar el procedimiento.

"Yo invito a las personas a que se acerquen a la mediación, y a las y los abogados a que recomendemos porque la gente no es un expediente que nos da dinero, es una persona con una historia de vida y es un ser humano que merece vivir en paz", concluyó Cordero.

Temas