Crisis del agua en México

Bombardean nubes contra la sequía

En 14 millones de hectáreas se aplica la estrategia

Bombardean nubes contra la sequía
Foto: Pexels

Aun cuando se mantienen los pronósticos de lluvias intensas en gran parte del país, los gobiernos federal y estatales aprovechan esta temporada de ciclones para seguir con el bombardeo de nubes con yoduro de plata para generar lluvias en al menos siete polígonos con sequías críticas y severas. 

Tras las elecciones del 2 de junio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los gobiernos estatales de Sinaloa, Aguascalientes, Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Michoacán echaron a andar una estrategia para un total de 14 millones de hectáreas que corresponden a los siete polígonos con severas sequías, el cual contempla un presupuesto conjunto de 140 millones de pesos. 

Sigue leyendo:

Llegan las lluvias y tras severa sequía, hay alerta por deslaves y escurrimientos

De acuerdo con una solicitud de información de El Heraldo de México al gobierno federal, se detalla que esta estrategia se recomienda iniciarla en la temporada, es decir, del 3 de junio al 30 de septiembre, ya que esta es la época más apropiada por la formación de nubes provenientes del pacífico, al oeste del país, y del Golfo de México, en la parte oriente de México. 

“Para que los recursos se puedan ejercer en los tiempos apropiados, se requiere que haya una asignación presupuestal en el mes de abril, a más tardar en mayo, para hacer las preparaciones. Las preparaciones del reactivo requiere de al menos dos meses previos al inicio de la temporada”, indica.

Sigue leyendo:

Se esperan más lluvias durante los próximo días, piden estar atentos y tomar medidas de prevención

El costo de cada polígono de dos millones de hectáreas es estimado en 20 millones de pesos para los servicios de estimulación de lluvias, incluyendo posibles costos de inflación, donde la mitad lo ha puesto la Sader a través de proyectos estratégicos con la CONAZA, como instancia ejecutora, y la otra mitad la ha puesto los gobiernos del Estado, cuya atribución ha sido que ponen a disposición un avión del gobierno estatal que, en caso, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chihuahua ha sido a través de aviones rentados comercialmente. 

PAL

Temas