Este lunes 4 de noviembre se llevó a cabo la última Mesa de Análisis de USA Ruta 2024 durante el programa "Referente de la noche" con Javier Solórzano para El Heraldo Televisión, donde los expertos invitados realizaron un balance previo a las elecciones de Estados Unidos, que se realizarán el día de mañana martes 5 de noviembre del 2024.
Se trata de una disputa electoral, en la cual la candidata demócrata Kamala Harris, y el candidato republicano Donald Trump buscarán ganar la presidencia de los Estados Unidos de América en las votaciones de mañana.
En ese sentido, los expertos invitados de este lunes, la doctora Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, y José Joel Peña Llanes, maestro y licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, brindaron sus puntos de vista sobre lo que sucederá en las elecciones estadunidenses y quién podría llevarse la victoria.
Los ojos del mundo van a estar en las elecciones de Estados Unidos: Rendón
![](/u/fotografias/m/2024/11/4/f768x1-1037103_1037230_5050.png)
La doctora Eunice Rendón señaló que durante la última recta de la campaña electoral en Estados Unidos, tanto Kamala Harris como Donald Trump se han dedicado a los Estados que son clave en las votaciones y que también pueden ser cambiantes.
"En elecciones pasadas, Estados que Trump ganó en 2016, los perdió en 2020, ahora en este 2024 la verdad es que todo puede pasar, hay algunos muy importantes como Pensilvania", expresó.
Consideró que los ojos del mundo van a estar puestos en esta elección, pero también destacó que un punto importante es cuándo se tendrán los resultados de las votaciones, "hay que recordar lo tortuoso que fue en 2020", mencionó.
En ese sentido, la doctora consideró que los resultados podrían estar más pronto, ya que cambiaron las reglas de algunos de los Estados en donde hubo mayor dificultad en el conteo de votos en elecciones pasadas con la integración de máquinas nuevas para contar los sufragios, así como en algunos Estados pueden empezar a contar desde antes los votos que recibieron de manera postal.
Sobre quién podría ganar las elecciones de mañana, la doctora Eunice Rendón afirmó que si vota una gran proporción de mujeres, la elección sería en favor de Kamala Harris, también los jóvenes, "creo que ella se ha dedicado a ellos en esta campaña y ellos le dieron en gran parte la victoria a Biden", apuntó.
"No se sabe bien quién va a ganar (...) veo un escenario complejo (...) va a ser importante para México quién gane, pero sí creo que nos puede ir mejor con Kamala Harris", declaró Rendón para El Heraldo Televisión.
México es el país que más se debe preocupar por los resultados de la elección de Estados Unidos: Peña Llanes
![](/u/fotografias/m/2024/11/4/f768x1-1037104_1037231_5050.png)
El licenciado Relaciones Internacionales José Joel Peña Llanes reveló que algunos estudios sugieren que el día de mañana habrá un alto nivel de votación en las elecciones de Estados Unidos, "se habla de más de un 60%, lo cual es muy alto comparado con elecciones anteriores y si consideramos el número de la población de Estados Unidos se diría que es una persona que ganará con bastante legitimidad", resaltó.
No obstante, recordó que en el país vecino existe una enorme polarización que casi está en 50-50, por lo cual "va a ser muy difícil para la persona que resulte electa tener un gobierno sencillo". Sumado a que se va a elegir la totalidad de la Cámara de representantes y 34 miembros del Senado, "también depende de esos resultados qué tan fácil la va a tener el ganador", dijo.
A su vez, afirmó que independientemente de quién gane la Presidencia de Estados Unidos, el resultado va a cambiar la agenda global, "por eso el mundo está tan atento", y explicó:
"Estamos en un contexto internacional diferente a años anteriores, hay dos conflictos interestatales entre estados como no había ocurrido en muchos años, estamos viendo una exacerbación de nacionalismo que esta poniendo en 'jaque' diferentes regímenes de integración como la Unión Europea, una que depende militarmente de Estados Unidos, un Donald Trump que ya dijo que si resulta electo no apoyará la UE, ha dicho que se puede salir de la OTAN, puede denunciar muchos tratados internacionales, de acuerdo con diversos estudios México es el país que más se debe preocupar por los resultados de la elección, y tenemos una América Latina que prácticamente está olvidada del discurso de ambos candidatos".
De tal manera que el internacionalista recalcó que se debe tomar en consideración lo que está acontecimiento, así como determinar cuáles serán las estrategias a seguir en materia de política exterior, sobre todo "de cara a un tema fundamental como es la revisión del T-MEC en el 2026, ambos candidatos han hecho comentarios de que no están de acuerdo con los resultados del Tratado, ambos tienen la intención de hacer modificaciones como en el papel que está jugando China en la región y en particular en México", concluyó.
Sigue leyendo:
Elecciones EU 2024: ¿cuál será el escenario después de las votaciones? Esto dicen expertos
Nayarit se posiciona en el segundo lugar nacional en crecimiento de actividades primarias