Concamin

IP pide mayor gasto en obras

Concamin propone incluir a privados en los proyectos

IP pide mayor gasto en obras
Foto: Especial

MONTERREY. Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) advirtió que “sin infraestructura no hay nearshoring” por ello, manifestó su preocupación por la próxima reducción del déficit fiscal en el paquete económico 2025, ya que ello, podría reducir la inversión pública en infraestructura estratégica.

En el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI), explicó que bajar de 5.9 por ciento a 3.5 por ciento el déficit público ocasionaría frenar obras por lo que propuso un decálogo para trabajar unidos con el gobierno e impulsar la inversión en infraestructura hasta 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Propuso fortalecer el Estado de Derecho, mejorar la seguridad y combatir la impunidad pues “no hay país fuerte sin instituciones fuertes”.

Otro punto, dijo, es asegurar la participación del sector privado en un plan hídrico, así como en el sector energético, “trabajemos unidos para alcanzar la meta de que 40 por ciento de la energía generada en México en 2030 provenga de fuentes renovables”

Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), compartió la preocupación por la posible reducción de la inversión en infraestructura en el próximo paquete económico.

La propuesta de los industriales, dijo, es hacer asociaciones público privadas para que los proyectos sean apoyados por la banca nacional e internacional, para resolver las carencias en el presupuesto.

Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico, coincidió sobre la necesidad de que México redoble esfuerzos para detonar la inversión, para que siga siendo atractivo y para ello, la renegociación del T-MEC será muy importante.

Por Yazmín Zaragoza

EEZ

Temas