Conferencia Mañanera

Greg Abbott no ganará: AMLO explicá por qué prevé que los hispanos le darán la espalda al gobernador de Texas

Aseguró que "cualquier persona con un poco de luz en la frente", castigará en las urnas al dirigente estatal

Greg Abbott no ganará: AMLO explicá por qué prevé que los hispanos le darán la espalda al gobernador de Texas
"No creo que los estadounidenses vayan a votar por ese señor" Foto: Cuartoscuro

El presidente López Obrador criticó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, lanzó diversas acciones antiinmigrantes para impulsar su postulación a la candidatura republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos. Sin embargo, afirmó que “con un poco de luz en la frente, no creo que un estadounidense vote por ese señor”.

En la conferencia de prensa matutina, criticó las aspiraciones del republicano que construyó un muro flotante en la frontera, además de que mandó migrantes a Nueva York en época invernal. “Estaba yo viendo ahora que el gobernador de Texas quiere ser candidato a vicepresidente del partido republicano. ¿Cómo van a votar los hispanos? Pueden hacerlo, ¿no? Desde luego. Por una persona que es antimigrante cuando Texas, Estados Unidos, se deben a la migración”, afirmó.

Sigue leyendo:

¿De qué van a hablar AMLO y Janet Yellen esta semana?

AMLO celebra solución de la crisis política en Nuevo León, visitará el estado el 16 de diciembre

“¿Qué a ese señor ya se le olvidó que Texas pertenecía a México y que Texas está lleno de González y de Garza y de Rodríguez, como si fuese Tamaulipas y como si fuese Nuevo León?. Y así todos Estados Unidos”

 

López Obrador señaló que en su más reciente reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se platicó que, de cada 100 estudiantes de primaria en ese país, 26 son hispanos.

“Entonces, me llamó la atención todo lo que hizo de la alambrada en el río con púas y las detenciones y el mandar a migrantes de manera inhumana al frío allá a Nueva York y a los estados gobernados por demócratas. Todo eso era para proyectarse como candidato a la vicepresidencia. Con un poco de luz en la frente, no creo que un estadounidense vote por ese señor”, recalcó.

AMLO: "No creo que los estadounidenses vayan a votar por ese señor"
FOTO: Archivo 

AMLO dicta 5 condiciones para el voto de mexicanos en EU

Frente a las elecciones presidenciales del 2024 en Estados Unidos, el presidente López Obrador sugirió a la comunidad de mexicanos e hispanos a que voten por candidatos y partidos con una “definición” política marcada, que garanticen un programa de al menos cinco puntos en materia social y se comprometan a respetar los acuerdos del T-MEC".

La postura de López Obrador se dio al ser cuestionado por la prensa ante la posibilidad de que Donald Trump compita en las elecciones presidenciales de noviembre del año próximo en Estados Unidos.

“Es que falta la definición, o sea por quién se vota, pues necesitamos saber quiénes van a garantizar cinco puntos: Primero la regularización de los mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos. A ver ¿quién? Y dos, quién va a atender al fenómeno migratorio procurando la justicia en los pueblos de América Latina y el Caribe”

 

También dijo que se deben fijar en la persona que detendrá la política de militarización y de construcción de muro en las fronteras y quién va a garantizar que va a haber control para que no entren armas de Estados Unidos a México. como última cuestión, quién va a trabajar conjuntamente con el gobierno de México para evitar que haya tráfico de drogas. Dijo que si no hay esas propuestas, “que no se dejen engañar, pues debe haber definiciones en los proyectos que proponen".

Resaltó como ejemplo que el candidato por el que voten debe respetar las decisiones de México en el manejo de sus recursos naturales, sobre todo del petroleo. 

AMLO pidió que se vote por un presidente de Estados Unidos que defienda las causas de los migrantes
FOTO: Archivo 

AMLO reconoce a Ken Salazar en la lucha para reducir el tráfico de armas

AMLO destacó la actitud del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien reconoció que de su país provienen 70 por ciento de las armas que generan violencia en territorio nacional. Señaló que hay interés de ambos países para encontrar una solución y poner en marcha acciones conjuntas para combatir el tráfico ilegal de armas.

“Sí hay una actitud de respeto hacia México y de interés sincero en que encontremos juntos, salidas. Esto que reconoció ayer Ken Salazar es importantísimo. Ya lo hemos dicho, lo podemos probar, que el 70 por ciento de las armas que se introducen a México son de origen estadounidense. Porque no hay control de nada sobre las armas. Pero que lo diga él, pues es un acto de sinceridad y de deseos de que esto se atienda. Antes no se hablaba de eso”, afirmó.

López Obrador enfatizó la posición del embajador estadounidense ya que en otros gobiernos, como el de Felipe Calderón, se pusieron en marcha operativos como “Rápido y furioso” en donde no se respetó la soberanía y se permitió el tráfico ilegal de armas que llegaron a manos de la delincuencia.

“Ahora no, ahora es distinto. Y esa actitud del embajador habla bien de que hay un trabajo conjunto. Nosotros vamos a seguir apoyando para enfrentar el flagelo de la violencia”

 

Ayer, durante la inauguración de la mesa redonda “Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas México y los Estados Unidos”, Ken Salazar reconoció que 70 por ciento de las armas que generan violencia en México provienen de Estados Unidos. Este lunes, el presidente López Obrador criticó que en otros sexenios se aplicaban iniciativas como el Plan Mérida que se aplicaba en la época de Calderón en donde se otorgaban 400 millones de dólares al año en armamento, helicópteros, artillados y armas. 

Ken Salazar reconoció que el 70 por ciento de las armas que generan violencia en México, vienen de Estados Unidos
FOTO: Archivo 

 

Con información de Noemí Gutiérrez e Iván Evair Saldaña

GKA

Temas