TRADICIONES MEXICANAS

Claudia Sheinbaum crea tapete de aserrín con comunidad de Huamantla

La ex mandataria capitalina visitó Tlaxcala como parte de su gira de precampaña y se unió a las tradiciones de Huamantla

Claudia Sheinbaum crea tapete de aserrín con comunidad de Huamantla
Claudia Sheinbaum realizando un tapete de aserrín. Foto: Twitter @Claudiashein

A través de redes sociales, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde a la Presidencia de México, compartió parte de las fotos y recuerdos de su gira de precampaña alrededor de la República Mexicana, y en esta ocasión subió a su cuenta de "X" parte de su visita a Huamantla, en Tlaxcala.

La ex mandataria capitalina visitó a la comunidad de Huamantla, la cual se caracteriza por la elaboración de tapetes de aserrín alusivos a cualquier fecha importante. Las y los artesanos de esta región han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, por lo que su fama les ha merecido ser declarados como Patrimonio Cultural Intangible de Tlaxcala.

Sheinbaum Pardo destacó las tradiciones de esta zona e incluso catalogo estas figuras como las atracciones más bonitas, sobre todo en la denominada "La noche que no duerme". Incluso, la ex jefa de Gobierno elaboró una de estas figuras en conjunto con pobladores y su esposo, Jesús María Tarriba.

Tradición de tapetes de aserrín

Esta práctica se remonta desde los antiguos tlaxcaltecas, quienes adoraban a la diosa de la fertilidad Xochiquetzali con una lluvia de pétalos florales a su alrededor. También le preparaban caminos y ornamentos con enramadas vegetales para otros dioses prehispánicos.

Con la llegada de los españoles se convirtió en una ofrenda a la Virgen de la Asunción para dar gracias o como muestra de fe hacia la patrona de Huamantla. Los artistas que elaboran en comunidad estos diseños utilizan diversos colores para trazar figuras geométricas inspiradas en elementos de la naturaleza.

Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de Lorena Cuéllar (izquierda), gobernadora de Tlaxcala. Foto: "X" Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum ha recordado en diversas ocasiones las tradiciones y costumbres de diversos pueblos originarios alrededor de México, recientemente resaltó a las comunidades de la mixteca oaxaqueña, quienes se caracterizan por realizar artesanías de palma, y de ellos, ha afirmado que la labor que realizan debe ser resaltada en todo el mundo.

Temas