Uno de los ámbitos que más empieza a generar interrogantes sobre el rumbo que tomará el Gobierno de México hacia el futuro es la política de competencia económica y la nueva capacidad que tendrá el Estado mexicano para evitar monopolios y prácticas anticompetitivas. En pocas palabras: muchas empresas internacionales quieren saber en qué consistirá la política pública ahora que ha desaparecido la Cofece y que sus funciones han sido integradas a la Secretaría de Economía (SE) de Marcelo Ebrard.
El llamado más reciente viene ahora de la Asociación Industrial de Computadoras y Comunicaciones (CCIA), que preside Matt Schruers. El viernes, esta asociación internacional se pronunció sobre la desaparición de aquel organismo y la propuesta para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, cuya propuesta de ley, para su nacimiento, fue presentada por parte de la SE a la Cámara de Diputados.
Schruers señaló que “resulta crucial que quienes diseñen políticas públicas consideren los acuerdos internacionales existentes de los que México es parte, particularmente los que incluyen a Estados Unidos y Canadá, a la hora de visualizar las reformas concernientes al régimen de competencia del país”. Estos señalamientos llegan en un momento crítico, cuando México y EUA están por rediseñar su relación bilateral comercial, en medio de la amenaza de los aranceles y del entendimiento que la presidenta Sheinbaum quiere lograr con el presidente Donald Trump.
La CCIA propugna porque en el diseño del nuevo organismo y las nuevas políticas antimonopolio el Gobierno mexicano incorporen al sector industrial para nutrir la propuesta que eficiente los procesos competitivos en el país. La CCIA integra empresas que emplean a más de 1.6 millones de personas y ha invertido más de Dlls. $100 mil millones en investigación y desarrollo.
ESTADIO BANORTE
Brillante el movimiento de Grupo Financiero Banorte para capturar el posicionamiento de marca que le brindará el nuevo Estadio Banorte, en sustitución del Estadio Azteca, de Grupo Ollamani, que preside Emilio Azcárraga. La Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026 será la ventana global idónea que requería la institución de Carlos Hank González para potenciar su marca, sobre todo tomando en cuenta la gran transformación que atraviesa el sector financiero.
FRANQUICIAS
La nueva Presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias, Betsy Eslava, arrancó su gestión con un gran acercamiento con la banca de desarrollo, particularmente con Nafin, de Luis Antonio Ramírez. El sector estará cada día más presente en la escena económica, por el gran aporte en empleos que genera, y por ser uno de los más naturales espacios para potenciar la renovada identidad de lo “Hecho en México”. Nafin quiere a las franquicias mexicanas muy presentes en la economía.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PAL