Sociólogo José Manuel Valenzuela Arce

Corridos tumbados, música de una generación sin futuro, afirma investigador

El investigador José Manuel Valenzuela presentó en la FIL Guadalajara su libro “Corridos tumbados. Bélicos ya somos, bélicos morimos”

Corridos tumbados, música de una generación sin futuro, afirma investigador
Foto: Especial

Una generación que ha crecido sin perspectiva de futuro, víctima del desplazamiento hacía Estados Unidos, que “entiende que trabajar no los sacará de la pobreza”, jóvenes que “no hacen diferencia cualitativa entre ser policía, judicial o narcotraficante” ha sido el germen ideal para el éxito de Peso Pluma, Fuerza Regida, Natanael Cano o Luis R. Conriquez. El género musical que acapara los primeros lugares de las listas de lo más escuchado es motivo de un primer estudio en México: el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce publica “Corridos tumbados. Bélicos ya somos, bélicos morimos” (NED/UdG, 2023) para explicar el fenómeno. 

“De repente, estas figuras que emergen en esos resquicios se vuelven millonarios, exhiben esa capacidad de consumo, se vuelve un elemento muy atractivo para millones de jóvenes que sienten, que se ven reflejados en ese espejo de la posibilidad del tardocapital”, abunda el investigador del Colegio de la Frontera Norte en su visita a la FIL Guadalajara, donde promociona el libro. 

Valenzuela se ha especializado en el estudio de los fenómenos fronterizos, de las manifestaciones culturales y de las juventudes del norte de México, la música es uno de sus terrenos de expertise. El corrido tumbado, explica, está directamente ligado al corrido norteño, sobre todo del que convirtió el trasiego de drogas en uno de sus principales ingredientes, y junto al repertorio de canciones románticas y narcocorridos, incorpora narrativas y acompañamientos del rap y el trap, lo que amplía sus seguidores.

Otra característica es que “se construye desde un marco ajeno a los formatos tradicionales desde los que se había dado la difusión del corrido, es en las redes sociales, Tik Tok, YouTube, Instagram, donde sucede. “En las industrias culturales donde los raperos y las figuras tradicionales tenían que tener una casa discográfica que les produjera, todo esto se simplifica y de repente estos muchachitos entran desde tres ejes: rap, trap y la tradición del corrido, y en unos cuantos meses llegan al número uno, al top de Billboard, de Spotify, de YouTube y se vuelven millonarios en unos cuantos años”.

El tumbado se caracteriza por su estrecha liga con la narcocultura, pero también por la presencia de un “hedonismo exaltado: la vida, el licor, las drogas, las mujeres trofeo, pero esta vida de la fiesta al exceso se da en una sociedad donde el consumo se convierte en el eje principal de reconocimiento y de éxito en la vida, donde tienen que exhibir que son súper exitosos y que disfrutan esa vida que ofrece”. 

Satanizados como transgresores de la dignidad de la mujer y de la familia, al grado de que fueron prohibidos en Chihuahua, el investigador opina que antes de su veto, “tenemos que reconocer la transformación de las subjetividades juveniles, formas de subjetividad construidas desde un principio de presentismo donde se desdibuja un horizonte de futuro para vivir la intensidad, vida al límite que conlleva la colindancia con la muerte, como ocurrió con Ariel Camacho, que muere a los 22 años después de salir de un carnaval en Sinaloa y se estrella a toda velocidad, a Adán Chalino Sánchez, que le sucedió lo mismo a los 19 años”.

El corrido tumbado sin embargo, muestra también una cara amable: Valenzuela cuenta que ha incorporado a mujeres como productoras de canciones (Lluvia Arámbula, Ivonne Galaz o Tania Domínguez), además, ha ampliado a sus temas problemáticas como la explotación o el trabajo, y en él se han interesado artistas como Thalia o Shakira, incluso Barack Obama mostró que entre su lista de canciones más escuchadas una de Peso Pluma. 

“Ahorita no sólo están los corridos bélicos, también hay muchas canciones románticas, en el corrido lo que no había mucho eran esas narrativas con sensibilidad social que creo que empiezan a aparecer en los corridos tumbados y eso sería algo muy bueno para este movimiento, que tuviera otro tipo de giros”, dice.

  • -El libro de Valenzuela incluye un ‘Glosario tumbado’ y un catálogo de la música consultada
  • -El autor también es autor de Jefe de jefes, donde analiza el narcocorrido y su desarrollo

PAL 

Temas