Museo Nacional de la Vivienda (Munavi)

El material de nuestras viviendas

Una exposición en el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) muestra la relación que existe entre el hábitat del mexicano y los cinco materiales que más usa para construir su hogar

El material de nuestras viviendas
Foto: Fotos: Antonio Nava

En México, el 70 por ciento de las casas son de autoconstrucción, pero aún cuando carecen de un proyecto arquitectónico profesional para levantarse son edificadas con materiales que permiten el ahorro y la convivencia con el entorno.

Hay varios factores: “la geografía, somos un país que hace mucho cemento, incluso lo exportamos, pero también los costos, la manera de construir y las facilidades para obtener ciertos materiales”, dice Alejandra de la Mora, gerente de Espacio Cultural Infonavit (ECI).

El mexicano ha encontrado solución a la construcción de sus viviendas principalmente en cinco materiales: adobe, piedra, block gris, concreto y tabique rojo. Interesado en reflexionar sobre todas las formas de vivir en el país, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece un acercamiento a esos componentes con los que diario convivimos: el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) exhibe, hasta febrero de 2024, la exposición “Materia e Identidad. Laboratorio de Arquitectura Afectiva”.

Créditos: (Antonio Nava)

En la muestra “nos acercamos a los materiales de construcción más usados en el país, según el INEGI. La idea es que, a través de esta experiencia, las personas reflexionen sobre los materiales que encuentran en sus viviendas y en sus vidas, en sus universidades, en sus calles, en sus escuelas, en sus recorridos, y cómo tienen relación con nuestra vida; le llamamos de Arquitectura

Afectiva porque creemos que los materiales tienen una cercanía con las personas y significan cosas”, explica.

Interactivos, fotografías, los materiales en bruto, así como vídeos, principalmente grabados en Cholula, muestran los usos, texturas, métodos de fabricación y construcciones emblemáticas hechas con esas  materias. La expo forma parte del programa anual del ECI y ha sido acompañada de un calendario de actividades. En 2024, adelanta De la Mora, los proyectos incluyen además la apertura de la Biblioteca del Infonavit en una nueva sede pública.

“La biblioteca abre en abril o mayo en Barranca del Muerto 280, con salas de lectura, van a ser espacios multiusos para que la gente venga y los ocupe, pero el proyecto incluye también una bóveda presurizada para el mantenimiento del acervo que es importantísimo y que hemos cuidado tanto, se trata de los libros de la historia de la vivienda del país". El acervo es de 90 mil volúmenes físicos y unos 60 mil digitales de acceso libre. 

Por Luis Carlos Sánchez

EEZ

Temas