Con la idea de poder responder ante una emergencia y enviar artículos de primera necesidad en menos de 72 horas, Amazon inauguró un Centro de Apoyo a Desastres en México, el primero en América Latina
“Este Centro de Apoyo a Desastres es otro esfuerzo para llevar a cabo nuestros principios de liderazgo, ya que esperamos que sirva como un recurso significativo para los equipos de respuesta que continuamente se encuentran apoyando a las comunidades mexicanas después de desastres naturales a gran escala”, explicó el director general de Operaciones de Amazon, Diego Méndez de la Luz.
Ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, cuenta con una capacidad para 25 mil artículos de primera necesidad, organizados de la manera en que los aliados de Amazon suelen utilizarlos, para hacer más fácil su manejo.
“Cuando ocurren desastres, ya sean terremotos, inundaciones huracanes, incendios forestales o tornados, la respuesta rápida y coordinación puede salvar innumerables vidas, y ofrece un camino para un retorno rápido a la normalidad”, afirmó Abe Díaz, líder del programa internacional de Apoyo a Desastres de Amazon.
De esta manera, la firma utiliza su conocimiento en logística para generar un cambio dentro de las comunidades que les acogen. En el mundo hay 15 Centros de Apoyo a Desastres, los más recientes abiertos en California, Estados Unidos y Alemania, el año pasado.
Se trata de un complejo dedicado al almacenamiento de productos de primera necesidad en casos de desastres naturales que ocurran en el país y en las cercanías.
La selección de los artículos se hizo a través de un análisis de datos de necesidades primarias durante otros eventos catastróficos en el pasado y con mayor demanda, como palas, artículos de limpieza e higiene personal, así como sistemas de filtración de agua, lonas y linternas.
Previo a la apertura de este centro Amazon brindaba ayuda a través de su red logística, por ejemplo, durante la tormenta tropical Alberto el año pasado, distribuyó kits de emergencia a familias afectadas en siete entidades del país.
Para la distribución de los kits, también se apoya en organizaciones como la Cruz Roja Mexicana, la Red Mexicana de Bancos de Alimentos y la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras instituciones.
Con esta estrategia, en los últimos siete años, esta compañía ha atendido más de 187 desastres naturales, con la entrega de 25 millones de artículos de primera necesidad, para apoyar en catástrofes como los incendios forestales en California, y huracanes en México, Puerto Rico y Florida.
MAAZ