Los guías de turistas son los profesionales que ofrecen servicios de orientación e información profesional y especializada acerca de los atractivos turísticos, así como del patrimonio cultural y natural de México en las diferentes entidades del país.
De acuerdo con cifras del portal Data México, del gobierno federal, la fuerza laboral de guías de turismo en museos, casinos, parques, cines y otros centros recreativos durante el tercer trimestre de 2024 fue 18,700 personas.
El salario promedio mensual de esta fuerza laboral fue de 9,780 pesos, es decir, 2,445 pesos semanales, trabajando alrededor de 42.3 horas a la semana. Ocho de cada 10 guías de turistas en el país son hombres, y 2 de cada 10 son mujeres; el promedio de edad de quienes se dedican a esta labor es de 37.8 años.

¿En qué ciudades ganan más los guías de turistas?
Los estados donde los guías de turistas percibieron mejores salarios promedio al mes, durante el tercer trimestre de 2024 fueron:
- Veracruz: 25,300 pesos
- Chihuahua: 23,800 pesos
- Baja California: 12,900 pesos
En términos de industrias, en el tercer trimestre de 2024 los mejores salarios mensuales promedio para los guías de turismo en museos, casinos, parques, cines y otros centros recreativos, se registraron en pesca, con 60,000 pesos; parques con instalaciones recreativas y casas de juegos electrónicos, con 11,800 pesos y agencias de viajes y servicios de reservaciones, con 6,060 pesos. Las entidades con más guías para turistas fueron Quintana Roo, con 3,540; Veracruz, con 2,410 y Yucatán, con 2,100.
Guías de turistas en la informalidad
Durante el tercer trimestre de 2024, la informalidad laboral de guías de turismo en museos, casinos, parques, cines y otros centros recreativos alcanzó un 65.3%, lo que implicó un aumento de 1.55 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024, cuando se ubicó en 63.7%.
La informalidad laboral de esta ocupación fue superior a la informalidad a nivel país en 10.6 puntos porcentuales durante el tercer trimestre de 2024.