La Ley Federal del Trabajo estable que en 2024 la población trabajadora formal de México tendrá un día de descanso obligatorio extra, sin embargo, dicha fecha feriada "desaparecerá" para el 2025, por lo que dicha situación ha generado cierta confusión entre la población, por ello, en esta nota te diremos todo lo que se debe saber al respecto.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, la Ley Federal del Trabajo otorgó este día de descanso obligatorio extra para el 2024 debido a que se realizará la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal, evento en el que Andrés Manuel López Obrador le entregará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo y debido a la trascendencia de dicho evento, es que el día en el que se realiza se considera día feriado oficial.
¿Cuándo es el día de descanso obligatorio en 2024 y por qué “desaparecerá” en 2025?
Como se dijo antes, el día en el que se realiza la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal es considerado un día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo y en este 2024 dicho evento se realizará el próximo martes 1 de octubre y el motivo por el que “desaparecerá” en el 2025 es porque dicho día feriado solamente se realiza cada seis años, lo que quiere decir, que este descanso obligatorio “extra” volverá a ocurrir hasta octubre del 2030.
Estos son todos los días de descanso obligatorio para el resto del 2024.
Según lo que se indica en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para el resto del 2024 solamente quedan tres días de descanso obligatorio, los cuales, se indican a continuación:
- El 1 de octubre, debido a que en este año se realizará la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 25 de diciembre (Navidad)
¿Cuánto dinero tienes que cobrar si trabajar un día feriado en México?
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que en caso de que el empleador requiera que su personal trabaje en un día feriado deberá llegarse a un acuerdo entre ambas partes con antelación para determinar las condiciones en las que los y las trabajadoras deberán prestar sus servicios durante el día de descanso obligatorio.
Asimismo, en el referido artículo de la Ley Federal del Trabajo se establece que quienes deban presentarse a laboral en un día feriado tienen derecho a recibir, de manera independiente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, al final de la jornada cobrarán un salario triple.
En caso de que el día de descanso obligatorio sea domingo, la persona empleadora también está obligada a cubrirle a la persona trabajadora el pago de prima dominical, la cual, debe ser por lo menos del 25 por ciento del salario diario.
Por otra parte, también se recuerda que las personas trabajadoras con más de un año de servicios tienen derecho a disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas, el cual, en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables.
Sigue leyendo:
Reducción de jornada laboral: ¿serán menos horas para quienes trabajan en la noche?