El pasado 18 de junio, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el inicio del programa piloto “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024”, con el cual se busca proporcionar una solución habitacional digna y asequible a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en proceso de estudios o iniciando su carrera profesional.
El Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó el anuncio, destacando que este esfuerzo tiene como objetivo apoyar a los jóvenes durante una etapa crucial de sus vidas. El programa contempla la construcción de 150 viviendas que estarán disponibles para renta a precios significativamente inferiores a los del mercado actual.
Sigue leyendo:
No te acabes tu quincena, los TRUCOS para tener un buen ahorro según PROFECO
Las unidades habitacionales, ubicadas en una zona central de la ciudad, ofrecerán rentas que oscilarán entre dos mil 500 y cinco mil pesos mensuales, además de una cuota de mantenimiento del 10 por ciento. Según el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Inti Muñóz, estos costos son hasta una tercera parte inferiores a las rentas promedio en la Colonia Doctores, donde un departamento similar puede costar alrededor de 13,000 pesos mensuales.
El objetivo del programa es ofrecer a los jóvenes un lugar donde puedan vivir con dignidad, al tiempo que tienen acceso a servicios públicos y actividades comunitarias. Muñóz destacó que la idea es que estas viviendas no solo proporcionen un espacio habitable, sino que también fomenten la creación de una comunidad vibrante a través de actividades culturales y artísticas, así como espacios de encuentro.
Estas son las características de los departamentos de Vivienda social para Jóvenes
El complejo habitacional estará compuesto por departamentos de entre 45 y 60 metros cuadrados. Los residentes podrán habitar estos espacios por un periodo de cinco años, con la posibilidad de extender su estadía por hasta dos años adicionales. Esta duración está alineada con el tiempo promedio requerido para completar una carrera universitaria y otros requisitos relacionados con el servicio social y la titulación.
Para acceder a estas viviendas, los jóvenes deberán cumplir con ciertos requisitos. No se permitirá la renta a quienes ya sean propietarios de una vivienda en la Ciudad de México. El proceso de asignación de los departamentos será transparente y equitativo, con prioridad para aquellos que manifiesten su interés primero y cumplan con los criterios establecidos.
La inversión para este programa piloto asciende a 147 millones de pesos, provenientes de los ingresos obtenidos por SERVIMET, la entidad encargada de recaudar pagos por diversos derechos. Inti Muñóz subrayó que esta financiación permitirá que el programa sea sostenible y se ejecute en suelo público, asegurando que los recursos utilizados sean de origen público y beneficien a los jóvenes de la ciudad.
LA