Círculo de Crédito

¿Boomers? ¿Millennials? ¿Centennials? ¿Qué generación se preocupa más por su futuro financiero?

Ante los retos del día a día, la planificación financiera se ha convertido en la clave para asegurar un futuro estable. Sin embargo, las diferentes generaciones en México enfrentan este reto desde perspectivas y hábitos financieros diversos

¿Boomers? ¿Millennials? ¿Centennials? ¿Qué generación se preocupa más por su futuro financiero?
Foto: Especial

¿Quién se preocupa más por su futuro financiero? ¿Los boomers con su enfoque tradicional o los millennials y centennials, más inclinados a la tecnología?

Para Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia en el sector, la respuesta está en una herramienta: el Credit Score.

“La consulta del Credit Score no solo es reflejo del interés [...] por conocer hacia donde están llevando sus finanzas, sino que también habla de otros elementos como educación financiera, ya que al tener esta información las personas pueden mejorar su gestión del crédito si así lo requieren o continuar con sus hábitos si es que estos son buenos y los llevan a sus metas”, explica.

De acuerdo con información de Círculo de Crédito, los adultos de entre 26 y 35 años, son quienes más consultan su Credit Score, con el 42% de éstas en lo que va del año. De la cuales, 70% las realizan hombres y el 30% restante, mujeres.

Si bien los millennials son quienes más buscan su Credit Score, esto también puede deberse a que es una generación que ha adoptado la tecnología, son expertos en utilizar aplicaciones móviles, lo que les da una ventaja en términos de acceso a información financiera.

También, estas personas están en una etapa de adquisición de bienes importantes, como automóviles, la llegada de hijos, independencia de casa de los padres o interés en adquirir propiedades. De ahí que sean uno de los sectores más interesados en tener buena salud financiera.

¿Cómo están las demás generaciones?

La generación boomer es conocida por su enfoque en la estabilidad financiera a largo plazo. Crecieron en un contexto donde la planificación para la jubilación era esencial, lo que los llevó a tener hábitos de ahorro más tradicionales. Muchos boomers están acostumbrados a utilizar productos como cuentas de ahorro y seguros de vida, pero ¿qué tanto valoran el uso de su Credit Score?

Aunque sólo el 3% de las consultas totales del Credit Score pertenecen a personas mayores de 55 años.

“Aunque los boomers tienen una fuerte inclinación hacia la estabilidad [...], a veces desconocen la relevancia de herramientas como el Credit Score. Y aunque están en un momento de vida muy diferente al de los millennials, es importante que sepan que esta herramienta, sin importar la edad es una guía para tener finanzas sanas”, afirma Bruce.

Centennials, empezando la vida crediticia

Por su parte, los centennials están apenas entrando en este mundo. Aunque aún son jóvenes, ya demuestran una inclinación por la tecnología similar a los millennials, y muchos de ellos ya tienen vida crediticia.

Las consultas al Credit Score entre este segmento poblacional, representan el 23% del total, de las cuales 75% son hombres y el resto mujeres. Ante esto, las tendencias sugieren que, conforme esta generación avance en sus carreras profesionales y su vida financiera, se involucrarán más en mantenerla sana que otras generaciones, principalmente gracias al acceso que tienen a la información.

Generación X, adaptativa y pragmática

Finalmente, la generación X, conocida por ser adaptativa y pragmática, ha aprendido a combinar los métodos financieros tradicionales con nuevas herramientas tecnológicas.

Sus retos financieros implican pagar colegiaturas de hijos adolescentes, brindar cuidados y atención médica a sus padres, así como buscar sus metas personales, lo que hace que su enfoque hacia la planificación sea flexible y multifacético.

“Con el 31% de las consultas totales, los miembros de la generación X son conscientes de los cambios financieros, pero a menudo subestiman cómo un buen manejo del Credit Score puede facilitar su camino hacia la estabilidad financiera”, subraya  Hugh Bruce.

Es el momento de tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero. Consulta tu puntaje este Mes del Credit Score con Círculo de Crédito, a través de su sitio web usando el código "CreditScoreGratis" o descarga su app en su versión para iOSAndroid y descubre cómo mejorar tu salud crediticia. ¡No importa tu generación, el primer paso hacia un futuro más seguro empieza hoy!

Acerca de Círculo de Crédito

Es una Sociedad de Información Crediticia (SIC), entidad regulada, con 20 años de experiencia en el análisis de información crediticia de personas y empresas. A través de un reporte especial, la Sociedad genera a los solicitantes datos referentes al historial crediticio, comportamiento de pago en créditos anteriores, así como riesgos asociados a clientes y empresas.

MMV

Temas