ECONOMÍA MEXICANA

Se desacelera inflación en la primera quincena de febrero a 7.76 por ciento

El huevo sube 6.20 por ciento y el pollo 2.48 por ciento.

Se desacelera inflación en la primera quincena de febrero a 7.76 por ciento
Las familias mexicanas han gastado más en algunos productos. Foto: Cuartoscuro.

La inflación general anual cedió en los primeros quince días de febrero al ubicarse en 7.76 por ciento, su menor nivel desde la segunda  quincena de noviembre  de 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además de ubicarse por debajo del 7.80 por  ciento esperado por los analistas consultados por Citibanamex. En tanto que, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.30 por ciento, respecto a la quincena anterior. Así, con el reporte de la primera mitad de febrero, la brecha de inflación disminuyó por segunda quincena al hilo, comentó Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis Económico de Monex Grupo Financiero.

Sin embargo, apuntó, aun así, permanece en máximos de 2001, cuando Banxico adoptó un régimen de objetivos de inflación como marco para la conducción de su política monetaria.

El huevo fue uno de los productos con incrementos. FOTO: Archivo. 

De hecho, para México, ¿como vamos?, el semáforo de la inflación continúa en rojo. De acuerdo con el Inegi, también los componentes subyacente como el no subyacente se desaceleraron con tasas anuales de 8.38 y 5.93 por dinero respectivamente.

Sin embargo los precios ciertos productos no ceden, tal fue el caso del huevo que registró un aumento quincenal de 6.20 por ciento, seguido del plátano con 3.58, el pollo con 2.48, leche pasteurizada y fresca con 0.75.

Así como los negocios relacionados con la comida como las loncherías, fondas, tonterías y taquerías con un alza en precios de 0.43 por ciento y en restaurantes y similares de 0.24. Además de los incrementos de 3.07 por ciento en gas doméstico LP, universidades con 1.30, automóviles con 0.71 y vivienda propia con 0.12 por ciento. 

Algunos productos tuvieron disminuciones. FOTO: Cuartoscuro

En tanto que los descensos en precios se observaron especialmente en frutas, verduras y hortalizas, como en el jitomate con menos 15.78 por ciento, chile serrano con menos 14.12, calabacitas con menos 10.29, ejotes con menos 7.74, chile poblano con menos 5.60, otros chiles frescos con menos 1.78, lechuga y col con menos 2.46 y la carne de cerdo con menos 0.36 por cientos.

Además de las disminuciones de menos 1.63 por ciento en computadoras y de 0.46 en electricidad. Respecto a las entidades federativas con mayores variaciones a la alza en precios fueron Sinaloa con 0.57 por ciento, Sonora con 0.53, Morelos y Quintana Roo con 0.52 cada uno, e Hidalgo con 0.51 por ciento.

Mientras que las mayores bajas se registraron en Guerrero con menos 0.15 por ciento, Oaxaca con menos 0.14, Aguascalientes con 0.07, Baja California con  0.16 y Tabasco con 0.17. El Inegi también informó que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.30 por ciento quincenal y 8.28 por ciento anual. 

Sigue leyendo:

La Canasta Básica en México cierra el 2022 un 37% más cara

La ANPEC prevé un difícil inicio del 2023 para la economía de las familias: “El arranque del año será muy gélido”

Temas