De 2018 a 2022, el gobierno federal ha destinado a infraestructura 486 mil millones de pesos, financiamiento que se encuentran en niveles históricos y que puede ser base de atracción para las empresas que buscan relocalizarse en México, dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el marco del 90 aniversario del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), destacó que el nearshoring es un fenómeno único que se debe aprovechar, “si las cadenas de suministro pueden introducir y sacar fácilmente sus productos habrá más inversión”.
Explicó que, del total destinado a infraestructura, 48 por ciento ha sido para estados, 28 por ciento a proyectos y 24 por ciento al sector público federal “lo que retrata las prioridades nacionales”.
Reveló que “sin infraestructura y servicios públicos de calidad no se puede mejorar el nivel de vida de la población y ser competitivo a nivel mundial, donde la competencia es feroz”.
Por ello hizo un llamado a trabajar de manera conjunta entre gobierno, banca de desarrollo e Iniciativa Privada para aprovechar el nearshoring, que dijo “ya está a la mano” pues, los procesos de relocalización de las empresas son una oportunidad única.
Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, señaló que, de 486 mil millones de pesos destinados a obras, carreteras, caminos y proyectos, 34 por ciento fue para la zona sur-sureste del país.
Indicó que, a lo largo de cuatro años, Banobras destinó 221 mil millones de pesos a Estados, y de esa cifra, 49 por ciento fue para refinanciar su deuda y 51 por ciento fue para inversión productiva del país.
En el evento, también estuvo Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
LSN
SIGUE LEYENDO:
Con el nearshoring, México es el motor de desarrollo del mundo
Por el desarrollo de infraestructura industrial a causa del nearshoring, México atrae capital