PANORAMA MÁS OPTIMISTA

FMI mejora perspectiva de crecimiento económico para México

Prevén un ascenso de 1.7 por ciento, 0.5 puntos más que las proyecciones de octubre pasado

FMI mejora perspectiva de crecimiento económico para México
Mejoran las proyecciones para México Foto: Especial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus perspectivas de crecimiento económico para México en este año 2023 y la elevó a 1.7 por ciento, 0.5 puntos más que sus proyecciones de octubre pasado.

En su reporte de las Perspectivas de la economía mundial en enero, el FMI ve un panorama más optimista a diferencia de octubre pasado, cuando incluso consideró que México crecería 2.1 por ciento en 2022, aunque en este nuevo reporte ya presenta una proyección del cierre del año pasado en 3.1 por ciento.

En contraste para 2024, la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuyó 0.2 puntos, y lo ubica en 1.6 por ciento. En América Latina y el Caribe se proyecta que el crecimiento disminuya de 3.9 por ciento en 2022 a 1.8 por ciento en 2023, con una revisión al alza para 2023 de 0.1 puntos porcentuales desde octubre.

América Latina y el Caribe presentarían disminución de 3.9 por ciento en su PIB
FOTO: Especial

La revisión del pronóstico, según el FMI, refleja mejoras de 0.2 puntos porcentuales para Brasil y 0.5 puntos porcentuales para México debidas a la inesperada resiliencia de la demanda interna, un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de los principales socios comerciales en el caso de México y, en el caso de Brasil, un apoyo fiscal superior al previsto.

Se proyecta que el crecimiento en la región aumente a 2,1 por ciento en 2024, si bien con una revisión a la baja de 0.3 puntos porcentuales debido a las condiciones financieras más restrictivas, los precios más bajos de las materias primas exportadas y rebajas en el crecimiento de los socios comerciales.

Respecto al crecimiento mundial, se estimaba que sería de 3.4 por ciento en 2022, pero se prevé que descienda a 2.9 por ciento en 2023 para después repuntar a 3,1 por ciento en 2024.

Explicó que, en comparación con el pronóstico de octubre, tanto la estimación para 2022 como el pronóstico para 2023 son alrededor de 0.2 puntos porcentuales más altos, debido a sorpresas positivas y una resiliencia mayor de la prevista en muchas economías.

FMI descarta crecimiento negativo del PIB mundial 
FOTO: Especial 

FMI revela pronósticos a nivel global 

El organismo internacional, indicó que no se prevé que el PIB mundial, ni el crecimiento mundial per cápita registren un crecimiento negativo, algo que suele ocurrir cuando se produce una recesión mundial.

Sin embargo, para 2023 y 2024 se proyecta que el crecimiento mundial se sitúe por debajo de la media anual histórica que ha sido de (2000-19) de 3.8 por ciento.

Las razones para el bajo crecimiento en comparación con la media histórica, la explica el FMI, por el aumento de las tasas de los bancos centrales para combatir la inflación –en especial en las economías avanzadas– así como a la guerra en Ucrania.

No obstante, se prevé que el crecimiento se reactive en China gracias a la plena reapertura en 2023. El repunte previsto para ambos grupos de economías en 2024 refleja la recuperación gradual frente a los efectos de la guerra en Ucrania y la moderación de la inflación.

SIGUE LEYENDO:

En México se trabaja más y se produce menos

Hacienda: México está dentro de las 8 mejores economías, tendrá un 2023 mejor al esperado

Cierre de 2022: Reservas de Banxico se ubicaron por debajo de 200 mil mdd

Temas