Merk2

Avanza el programa eléctrico de parques fotovoltaicos del Tren Maya

Aventaja el proyecto de parques fotovoltaicos para abastecer al Tren Maya

Avanza el programa eléctrico de parques fotovoltaicos del Tren Maya
Se planea que el Tren Maya entre en operación al público a finales de 2023 Foto: Cortesía INAH

Los parques fotovoltaicos del Tren Maya avanzan en su etapa de estudios de forma paralela al proyecto, dijo Walter Julián Jiménez, director de energías limpias de la Secretaría de Energía (Sener).

“En algunos se están haciendo estudios para mejorar su propia capacidad y su distribución en sitio y otros están en temas de procura. Siguen avanzando de acuerdo al mismo progreso que tiene el proyecto”, dijo el funcionario.

En marzo de 2021, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), solicitó a la Secretaría de Hacienda 238 millones de pesos para los estudios de preinversión necesarios para que el organismo pueda desarrollar 10 parques fotovoltaicos.

Los puntos en los que tentativamente se localizarían dichas plantas son Calakmul, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Tulum, Cozumel y Cancún.

El proyecto del Tren Maya considera ferrocarriles duales, esto es, que son impulsados con diésel y electricidad.

La administración previa de Fonatur había señalado que aunque son equipos más costosos, en el largo plazo resultan con mayores ahorros y rentabilidad, considerando que el impulso eléctrico puede ser respaldado por estos parques fotovoltaicos.

Se espera que el Tren Maya entre en operaciones para servicio del público a finales de 2023, aunque en los últimos meses ha enfrentado problemas sociales y de ajuste de trazos por las dificultades en la adquisición del derecho de vía.

Desde hace unos días, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional ya se movilizó al sureste del país, luego de concluir la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, recién inaugurado en el Estado de México, para acelerar la obra ferroviaria.

PAL

Temas