Sueldos y salarios

¿Cuánto gana un mecánico de propulsión mensualmente en 2025? | SUELDO

Un mecánico de propulsión mantiene y repara los sistemas que permiten el movimiento de vehículos, incluyendo motores, transmisiones y componentes eléctricos, asegurando su eficiencia y seguridad

¿Cuánto gana un mecánico de propulsión mensualmente en 2025? | SUELDO
Menos del 1% de mecánicos de propulsión son mujeres Foto: Especial

El mecánico de propulsión es el especialista encargado de mantener y reparar los sistemas que permiten que un vehículo se desplace, esto abarca componentes esenciales como el motor, la transmisión, el diferencial y el eje de transmisión. En vehículos híbridos y eléctricos, incluye también la batería, el sistema de tracción eléctrica y la electrónica de control. 

Su trabajo consiste en garantizar que todos estos elementos estén correctamente conectados y sellados para asegurar el buen funcionamiento del vehículo y evitar fallos, como fugas de fluidos. Además de las reparaciones, el mecánico de propulsión se encarga del sellado de piezas de aluminio fundido, como carteles y carcasas de baterías, utilizando productos especializados. 

Este tipo de trabajo es crucial para mantener la eficiencia y seguridad de los vehículos, especialmente en la era de los autos eléctricos e híbridos, donde los sistemas de propulsión son cada vez más complejos.

¿Cuánto gana un mecánico de propulsión?

Durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de mecánicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor se mantuvo en un nivel significativo, con 577,000 trabajadores activos, de acuerdo con datos de Data México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Todos los vehículos motorizados requieren de revisión en la propulsión
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Estos profesionales, en su mayoría hombres, recibieron un salario promedio mensual de 7,530 pesos mexicanos mensuales, lo que refleja tanto la estabilidad como los retos del sector en un contexto económico desafiante. El perfil de género muestra una clara disparidad: el 99.4 por ciento de la fuerza laboral está compuesta por hombres, quienes ganan un salario promedio de 7,520 pesos mensuales, mientras que solo el 0.62 por ciento son mujeres, con un salario ligeramente superior de $7,660 pesos al mes.

La edad promedio de los mecánicos en mantenimiento y reparación de vehículos fue de 42.6 años, lo que indica que la mayoría de los trabajadores en esta industria están en una etapa intermedia de su carrera. En términos salariales, los mejores ingresos promedio se observaron en estados como Baja California Sur, Nayarit y Nuevo León, con salarios mensuales que alcanzaron hasta los 15,500 pesos, 10,800 pesos y 10,800 pesos, respectivamente. 

Las áreas con mayores salarios fueron la Edificación Residencial ($18,500 pesos), la Administración Pública en General (17,900 pesos) y la Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica (17,200 pesos). Sin embargo, la mayor parte de la fuerza laboral se encuentra en sectores de Reparación y Mantenimiento de Automóviles y Camiones, con 877,000 trabajadores, Reparación y Mantenimiento de Equipo Electrónico y de Equipo de Precisión (98,900), y Comercio al por Menor de Automóviles y Camionetas (45,400).

El porcentaje de trabajadores informales es una realidad importante: un 0.35 por ciento de las mujeres en este sector trabaja de manera informal, con un salario promedio de sólo 3,580 pesos mensuales, mientras que el 99.6% de los hombres en la misma situación recibe un salario de 7,030.

Sigue leyendo:

¿Cuánto gana un coach de gimnasio en 2025? | SUELDOS

PepsiCo cerró el 2024 con pérdidas de más de 27 millones de dólares en EU

LA

Temas