Ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, este suceso afectaría los precios de combustible, Alejandro Montufar Helú Jiménez señaló que este es un evento que desde hace 15 días ha estado aumentando el precio de la gasolina, y no precisamente que se ayer se haya dado el anuncio de la operación militar.
"Estábamos pagando una ligera prima sobre el precio que ya se venía aumentando por el caso de la pandemia con potencial bélico", dijo Montufar
El director general de PETROIntelligence dijo que observan este jueves 24 de febrero es mayor incertidumbre y volatilidad que el nivel de precios depende de las sanciones que se implementen hacia Rusia
En este sentido, estarán monitoreando en lo que puede suceder, ya que algunas multas que se pudieran suscitar, tendrán el potencial de generar mayor presión a los precios.
¿Qué está pasando entre Rusia y Ucrania y cuál es el motivo del conflicto?
No habrá precios bajos lo que resta de 2022
En entrevista con Mario Maldonado para Noticias de la mañana, el experto en energéticos, pidió tener en cuenta que este contexto de precios bajos no deriva de este evento bélico, sino una tendencia que ya se iba dando debido a la recuperación económica a partir de la pandemia.
A través de la señal de Heraldo Media Group, Helú Jiménez reiteró que habrá sanciones, esperando que los precios del combustible aumente y no se espera que disminuya el precio en lo que resta del año.
Mañana la OTAN definirá qué tipo de sanciones tendrá; sin embargo, ya se han visto qué acciones han tomado otros países, como Alemania que ha cancelando varios proyectos energéticos de transporte de gas natural por ducto, donde habrá represalias que aumentarán los precios.
SIGUE LEYENDO
Guerra Rusia - Ucrania: Así afectará a México el conflicto bélico entre ambos países
Putin anuncia "operación especial" de Rusia en Ucrania