HSBC reducirá 34 por ciento las emisiones absolutas financiadas en el sector del petróleo y gas y 75 por ciento la intensidad de las emisiones financiadas del sector energía y servicios públicos, en el balance general para 2030.
Dichos objetivos están alineados con la trayectoria establecida por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en el escenario de "cero emisiones netas para 2050", calculado para limitar el calentamiento global a menos de 1.5°C.
En este sentido, detalló que las emisiones financiadas de HSBC para petróleo y gas en 2019 fueron de 35.8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente ('Mt CO2e') y el objetivo es que sus clientes en este sector reduzcan sus emisiones 34 por ciento.
Este objetivo es igual al porcentaje de reducción que la AIE indica en su escenario para las emisiones globales del sector hasta 2030 a partir de un punto de referencia de 2019, precisó.
Para el sector del petróleo y gas, HSBC se ha centrado en las empresas de exploración y producción, y en las empresas energéticas integradas o diversificadas.
La evaluación de esta cartera incluyó las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3 de las contrapartes financiadas. De esta forma, HSBC considera que su metodología representa la mayor parte de las emisiones del sector.
Para el sector de la energía y servicios públicos, HSBC tiene como objetivo que la intensidad de las emisiones financiadas en el balance general sea de 0.14 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente por teravatio-hora ("Mt CO2e/TWh") para 2030, lo que constituiría una reducción del 75 por ciento con respecto a su año referencia de 2019.
Este objetivo abarca a las industrias de exploración y producción, que incluye la generación de energía, con las emisiones de los alcances 1 y 2 incluidas, lo que refleja el hecho de que la generación de energía es la que produce la gran mayoría de las emisiones del sector a través del uso de combustibles fósiles como fuente de energía.
El director ejecutivo de Grupo HSBC, Noel Quinn, comentó: "Asociarnos y comprometernos con los clientes en la transición hacia las cero emisiones netas es el núcleo de nuestro enfoque. (…) Exigiremos y revisaremos los planes de transición de los clientes basados en la ciencia y los utilizaremos como base para generar un mayor compromiso".
Te podría interesar: Lanza Banorte crédito Autoestrene Verde para autos híbridos y eléctricos
Detalló que está apoyándose a los clientes para que evolucionen sus modelos de negocio y sustituyan la vieja tecnología por alternativas nuevas y más ecológicas.
Celine Herweijer, directora de Sustentabilidad del Grupo, refirió que la ciencia es clara en cuanto a que las emisiones globales deben reducirse significativamente esta década para limitar el calentamiento global a 1.5 grados.
De ahí que “nuestros objetivos a corto plazo para los sectores con altas emisiones se considerarán en la toma de decisiones comerciales aquí y ahora. Los objetivos se basan en la ciencia y enfatizan ante nuestros clientes el nivel de descarbonización que necesitamos ver en toda nuestra cartera para 2030”, puntualizó.
Comentó que el diálogo activo en torno al plan de transición de una empresa será ahora el centro del compromiso del grupo con los clientes, toda vez que se quiere apoyar a aquellos que adoptan un papel activo en la transición energética; pues “es ahí donde podemos tener el mayor impacto para hacer realidad las cero emisiones netas".
Esta es la primera vez que HSBC revela sus emisiones financiadas, cumpliendo con los requisitos de la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF).
Los objetivos se establecen como parte del compromiso en la resolución sobre el cambio climático aprobada en la Asamblea General Anual del banco en mayo de 2021.
En el Informe y Cuentas Anuales de 2022 (que se publicarán en 2023), HSBC tiene previsto revelar los objetivos para los sectores de la minería del carbón, aluminio, cemento, hierro y acero, así como el transporte, que considera a la industria automotriz, aviación y el transporte marítimo.
El propio plan de transición climática de HSBC, que tiene previsto publicar en 2023, reunirá la forma en que planea integrar los objetivos de cero emisiones netas en su estrategia, procesos, políticas y gestión.
HSBC está aumentando su inversión y financiamiento para las fuentes renovables y otras fuentes de electricidad de bajas emisiones y recientemente se comprometió a aportar 100 millones de dólares a Breakthrough Energy Catalyst.
Lo anterior, para apoyar la descarbonización de los sectores de emisiones altas de carbono mediante la inversión en cuatro tecnologías críticas para el clima: captura directa del aire, hidrógeno limpio, almacenamiento de energía de larga duración y combustible de aviación sustentable.
Se espera que estas tecnologías sean cruciales para el futuro de sectores como el de la generación de energía, transporte y la industria de maquinaria pesada, los cuales tendrán que atenderse para avanzar hacia la neutralidad en emisiones.
Sigue leyendo:
Mitsubishi Motors prevé inversiones de distribuidores de hasta 300 mdp
Empresa de mensajería analiza operar en el AIFA