EL FUTURO DE LAS EMPRESAS

Ven en Pymes oportunidad para hacer grandes cadenas de suministros

Propone capacitar la mano de obra joven mexicana

Ven en Pymes oportunidad para hacer grandes cadenas de suministros
El e-commerce tuvo un cambio con la pandemia, hizo un avance de cinco a 10 años: Arranz Foto: Foto: Especial

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país tienen que aprender los procesos de las cadenas de suministro para aprovechar la oportunidad que brinda el nearshoring, señaló Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.

En entrevista para Tiempos de Negocios, de El Heraldo TV, que conduce Darío Celis, el directivo comentó que las Pymes representan entre 75 y 80 por ciento de la estructura empresarial en el país, pero no operan a la misma velocidad que los grandes corporativos.

“La gran preocupación es que si no cerramos la brecha del conocimiento y de aprovechamiento, no vamos a poder competir con esta extraordinaria oportunidad que tenemos con el nearshoring, que va a crear una gran oportunidad para muchísimas compañías en México”, señaló.

Arranz va a presentar el 9 de noviembre el libro "Cadenas Eficientes, Empresas Invencibles", el cual brinda un panorama actualizado de las cadenas de suministro y la evolución del sector logístico.  

“Con este libro quiero decirle a las pequeñas y medianas empresas que aprendan sobre la cadena de suministro, qué es lo que hay hoy, qué es lo que viene en el futuro, porque ese futuro no es que nos lo inventemos, ya existe en China, en Estados Unidos  y en partes de Europa, pero en México muchas cosas no se han visto”, señaló.

Para el CEO de DHL, México tiene una extraordinaria oportunidad con el nearshoring y hacer que las cadenas suministros sean resilientes, pues no todas las compañías van a invertir en el país.

"Si nosotros aprendemos las técnicas de las cadenas de suministro más avanzadas del mundo y culturalmente desarrollamos y hacemos de la educación parte de nuestra fuerza laboral tenemos una oportunidad única", dijo.

MBL

 

Temas