Conavi

Vivienda para el bienestar construirá 27 mil casas en la CDMX, así puedes adquirir una

Estas casas tendrán un costo de 70,000 pesos y mil de ellas serán para personas que no tienen acceso a un crédito del Infonavit a través de la Conavi

Vivienda para el bienestar construirá 27 mil casas en la CDMX, así puedes adquirir una
Consulta los requisitos para ser beneficiario en la CDMX Foto: Cuartoscuro | Conavi

El programa Vivienda para el Bienestar es uno de los proyectos prioritarios del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como de los gobiernos estatales, pues en cuatro regiones del país se construirán casas para personas que no tienen acceso a créditos hipotecarios. Este día se llevó a cabo la firma del convenio para que se construyan en la Ciudad de México 27 mil casas, de las cuales mil de ellas serán distribuidas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). 

“Hoy damos un paso firme para transformar la vida de miles de familias. Este convenio no solo refleja años de experiencia en la Ciudad de México, sino que sienta las bases para replicar modelos exitosos en todo el país”, afirmó Rodrigo Chávez titular de la Conavi. 

El evento contó con la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, así como de diputados, funcionarios federales y representantes de instituciones clave.

Construirán mil casas de la Conavi en la Ciudad de México

Durante la firma del convenio el titular Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, especificó que 26 mil viviendas serán construidas a través de créditos para derechohabientes y mil para no derechohabientes, por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). 

Oropeza Romero dijo que el arranque de la construcción de las viviendas se llevará a cabo una vez que se cuente con una reserva territorial o predio en la Ciudad de México. La SEDATU, Infonavit y Conavi ya se coordinan para buscar reservas territoriales estratégicas. Actualmente se han recibido 582 propuestas para la donación de terreno, de las cuales 265 son viables y 66 están en proceso de revisión. 

  • En 2025 se construirán 100 mil viviendas nuevas y se realizarán 100 mil mejoramientos de vivienda en todo el país.

“No se trata de construir lejos o sin planeación; el suelo que recibimos está en zonas urbanas o periurbanas, donde ya existen escuelas, hospitales y transporte”, explicó Chávez Contreras. 

¿Cómo ser beneficiario de la Conavi en la CDMX?

Es importante aclarar que para la selección de beneficiarios se priorizará la reubicación de familias en zonas de alto riesgo, como riberas de ríos o laderas inestables; así como a mujeres cabeza de familia, adultos mayores, pueblos indígenas y personas con discapacidad. Para casos donde la demanda supere la oferta, se implementará un sistema de sorteo transparente, respaldado por visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos realizados por los Servidores de la Nación.

Toma en cuenta que los requisitos para ser parte del programa Vivienda para el Bienestar son:

  • Tener más de 18 años
  • No ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste
  • Tener ingresos de uno o dos salarios mínimos
  • CURP

¿Cómo son las casas de la Conavi?

Rodrigo Chávez explicó las características que tendrán las casas que construirá la Conavi mismas que tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, están diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar. “No son números: son historias de vida que cambiarán con un hogar seguro”, concluyó el funcionario.

El programa también incluye un esquema innovador de renta accesible para jóvenes, destinando el 20% de las viviendas (100,000 al cierre del sexenio) a estudiantes y trabajadores. Estos espacios, de 40 metros cuadrados, contarán con subsidios y pagos ajustados al 30% del ingreso familiar, sin intereses.

Sigue leyendo: 

Vivienda para el Bienestar:¿cómo conseguir casa si soy estudiante?

 

Temas