La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina firmó el convenio de colaboración del Programa de Vivienda para el Bienestar con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del Gobierno Federal (SEDATU), con el objetivo de construir 27 mil viviendas nuevas en la capital del país.
“Es una buena noticia no sólo para el país, sino para la Ciudad de México, este convenio va a garantizar el derecho a la vivienda asequible en la ciudad, que sea una realidad” dijo Brugada Molina durante la firma del convenio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
La Jefa de Gobierno recordó que una de las metas de su gestión es alcanzar más de 200 mil acciones de vivienda en seis años, para terminar con el rezago de vivienda en el que se encuentra la Ciudad de México. “Son recursos públicos para la Ciudad de México traducidos en obras como vivienda nueva, mejoramiento, regulación territorial”, dijo.
La mandataria local reconoció que la Ciudad de México enfrenta de vivienda, con una población que no tiene acceso a créditos privados para adquirir una vivienda nueva, así como la gentrificación y el alto costo en las rentas; “tenemos el gran reto de lograr el derecho a la vivienda como una realidad”, enfatizó.
![](/u/fotografias/m/2025/2/12/f768x1-1085046_1085173_5050.jpg)
Las viviendas, más que tabiques y techos
La titular de SEDATU Edna Vega Rangel, agradeció la firma del convenio y destacó su significado, “las viviendas entendidas no como tabiques y techos, sino como un modo de vida”, dijo durante la conferencia. Mencionó que con esta firma se reivindica de manera histórica a la Ciudad de México, siendo la única entidad que reconoce el derecho a la vivienda adecuada.
El titular Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, especificó que 26 mil viviendas serán construidas a través de créditos para derechohabientes y mil para no derechohabientes, por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Estas cifras forman parte de un objetivo más grande, que es la construcción de un millón de viviendas nuevas durante la presente administración federal.
Oropeza Romero dijo que el arranque de la construcción de las viviendas se llevará a cabo una vez que se cuente con una reserva territorial o predio en la Ciudad de México. La SEDATU, Infonavit y Conavi ya se coordinan para buscar reservas territoriales estratégicas. Actualmente se han recibido 582 propuestas para la donación de terreno, de las cuales 265 son viables y 66 están en proceso de revisión.
Brugada Molina agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum, incluir a la Ciudad de México en el programa de Vivienda para el Bienestar, y se comprometió a buscar predios, terrenos o reservas territoriales que puedan funcionar para dar inicio con la construcción de viviendas. “Vamos a apoyar lo necesario para hacer realidad estos números”, concluyó. Finalmente el Secretario de Vivienda capitalino Inti Muñoz Santini, expuso que con el presente convenio se garantiza el derecho humano a la vivienda: “que nadie se quede sin un techo adecuado en la Ciudad de México”, afirmó.
Sigue leyendo:
Bertha Alcalde Luján presenta plan de trabajo para Fiscalía de la CDMX durante 2025
Estrategia de seguridad en Guanajuato tiene resultados positivos
LA