Apoyo presiona finanzas

Datos de la SHCP indican que el ingreso tributario cayó 0.5% en términos reales

Más de 1 billón de pesos se recaudó por petróleo

Datos de la SHCP indican que el ingreso tributario cayó 0.5% en términos reales
2.8 billones de pesos es lo que suman los ingresos tributarios Foto: Especial

Los ingresos tributarios sumaron dos billones 899 mil 162 millones de pesos, de enero a septiembre de 2022, monto inferior al programa en 81 mil 193 millones de pesos y menor a lo observado en los primeros nueve meses de 2021, en 0.5 por ciento en términos reales, según el Informe sobre las Finanzas Públicas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Indicó que este resultado considera el efecto en la recaudación del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) de combustibles derivado del estímulo complementario para que los precios al público no aumenten en términos reales y se vuelvan una presión inflacionaria.

Sin IEPS, apuntó que los ingresos tributarios fueron superiores al programa en 235 mil 174 millones de pesos y en 10 por ciento real respecto a lo observado al tercer trimestre de 2021, comportamiento que dijo “refleja el sólido desempeño de la actividad económica”.

Sin embargo, este apoyo fiscal, representó para el erario una baja de 82.3 por ciento real de los ingresos por IEPS, es decir, una reducción de 313 mil 27.9 millones de pesos menos; cantidad que es similar a lo destinado al programa de Personas Adultas mayores con 335.5 mil millones de pesos.

Incluso superan a lo que se pretende destinar para 2023 a la Secretaría de Turismo, con 145 mil 600 millones de pesos.

Y aún cuando los estímulos fiscales a gasolinas han impactado a los ingresos, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo durante la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2022, que, “el subsidio de los combustibles no representa un desequilibrio presupuestal para las finanzas públicas”.

En contraste, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE explicó que “el estímulo fiscal presiona a las finanzas públicas pues es dinero que se tenía contemplado en la Ley de Ingresos de la Federación”.

Indicó que “para 2023, los ingresos por IEPS no son contemplados por el gobierno federal a pesar de que este año han representado 1.8 por ciento del PIB”.

Gráfico: El Heraldo de México

SIGUE LEYENDO

Ley de Ingresos 2023 avanza en el Senado

Meta de ingresos públicos, en riesgo, según el IMEF

MBL




 

Temas