BANCOS

Banco de México decide aumentar 50 puntos base su tasa de interés referencial

Ante el deterioro de la inflación, la Junta de Gobierno acordó modificar sus previsiones nuevamente al alza para el cierre de 2021 y 2022

ECONOMÍA

·
El objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel cerrará el año en de 5.5%. Foto: Archivo / CUARTOSCURO
El objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel cerrará el año en de 5.5%. Foto: Archivo / CUARTOSCUROCréditos: CUARTOSCURO

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 50 puntos base su tasa de interés referencial, por lo que el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel cerrará el año en de 5.5 por ciento.

Además de modificar nuevamente al alza sus estimaciones de inflación general anual para el cierre del cuarto trimestre de este año a 7.1 de 6.8 por ciento y la subyacente a 5.6 de 5.5 por ciento.

De acuerdo con las revisiones a los pronósticos de inflación del 2022, será hasta el cuarto trimestre y ya no en el tercero, cuando el objetivo se converja a la meta de 3 (+/-1) por ciento, ya que las estimaciones para el periodo julio -septiembre pasaron a 4.3 de 3.9 por ciento y para octubre – diciembre a 3.5 de 3.3 por ciento.

En la parte subyacente en el tercer trimestre de 2022 paso de 4.3 a 4.9 por ciento y el cuarto trimestre de 3.5 a 4.1 por ciento.

Para finales de 2023, la Junta de Gobierno del Banco de México prevé que la inflación general anua se ubique en 3.1 por ciento y la subyacente en 2.8 por ciento.

Si bien la mayoría de los analistas del sector privado coincidían en que era necesario el aumento de 50 puntos base derivado de la aceleración en el aumento de la inflación, la cual alcanzó un tasa de 7.37 por ciento en noviembre, mantenían su postura en 25 puntos base.

En lo que es la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México del año y encabeza por Alejandro Díaz de León, sus miembros reconocieron que las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, que en noviembre registraron 7.37 y 5.67 por ciento, respectivamente.

La Junta de Gobierno del Banco de México prevé que la inflación general anua se ubique en 3.1%. Foto: Especial

Se comenta que las expectativas de inflación general y subyacente para 2021, 2022 y para los próximos 12 meses volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, mientras que las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta.

De ahí que, se prevé que sus mediciones anuales disminuyan en mayor medida a partir de un año y que converjan a la meta de 3.0 por ciento hacia finales del horizonte de pronóstico.

En el comunicado se detalló que estas estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: presiones inflacionarias externas; presiones de costos; persistencia en la inflación subyacente en niveles elevados; depreciación cambiaria; y aumentos de precios agropecuarios y energéticos.

A la baja: ampliación de la brecha negativa del producto; medidas de distanciamiento social; y apreciación cambiaria.

Sin embargo, se advirtió que “el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se ha vuelto a deteriorar y se mantiene al alza”.

Respecto a la decisión de Política Monetaria, la Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y a los factores que la determinan, el riesgo de que se contamine la formación de precios y los retos por el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras globales.

Con base en ello decidió, en esta ocasión, incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un 1 nivel de 5.5 por ciento.

Precisó que con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3.0 por ciento dentro del horizonte de pronóstico.

Refirió que en las siguientes decisiones de política monetaria la Junta de Gobierno vigilará estrechamente el comportamiento de las presiones inflacionarias, así como el de todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas.

Ello con el objetivo de determinar una tasa de referencia que sea congruente en todo momento con la trayectoria requerida para propiciar tanto la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria, como un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.

Se detalló que votaron a favor de la decisión Alejandro Díaz de León Carrillo, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath. Votó a favor de incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 5.25 por ciento solo Gerardo Esquivel Hernández.

Sigue leyendo:

Banxico busca evitar la falsificación de billetes con regulación de este método

¿Pierde valor una moneda si está perforada? Banxico lo aclara

AMLO designa a Victoria Rodríguez Ceja como Gobernadora de Banxico