En octubre, el ahorro de los trabajadores tuvo un importante crecimiento, al registrarlas Administradoras de Fondos para el Retiro plusvalías por 81 mil 820 millones de pesos, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
En septiembre pasado, los recursos administrados por las 10 Afores que conforman el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), reportaron una minusvalía de 27 mil 344 millones de pesos.
Ahora, en el décimo mes del año, estos recursos ascendieron a cinco billones 123 mil 333 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 1.62 por ciento, respecto a los cinco billones 41 mil 512 del mes inmediato anterior, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Pese a que la recuperación de los empleos se ha dado con sueldos más bajos y una mayor parte se encuentran en la informalidad, en el acumulado de enero a octubre de este año, las Afores han generado a favor de los trabajadores plusvalías por 321 mil 120 millones de pesos.
En tanto, de manera anual, el resultado también ha sido positivo al reportar plusvalías por 713 mil 070 millones de pesos.
La Consar informó que el rendimiento de estos recursos ha sido de 11.14 por ciento nominal y de 5.41 por ciento real, por debajo de la tasa de inflación de observada en ese mes de más de 6.0 por ciento.
De acuerdo con datos de la Consar, al cierre de septiembre los recursos en las Afore ascienden a 5 billones 41 mil millones de pesos que pertenecen a 69.6 millones de trabajadores que laboran en la formalidad o alguna vez lo hicieron.
En octubre la Consar publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva fórmula con la que se establecerá el cobro máximo de comisión que las afores pueden aplicar a sus clientes, el cual quedó en 0.57 por ciento.
Esta medida, representa para las afores una reducción promedio de 30 por ciento de sus ingresos actuales, en donde la comisión máxima es de 0.80 por ciento.
PAL