Qatar 2022

Qatar 2022, a dos años de distancia

FIFA y el Comité Organizador inician cuenta regresiva para una Copa del Mundo invernal

Qatar 2022, a dos años de distancia
Al Bayt Stadium listo para la Copa del Mundo Qatar 2022: Cortesía Foto: Cortesía: Qatar 2022

A dos años de distancia, la FIFA y el balompié internacional comenzaron la cuenta regresiva para el Campeonato Mundial de Futbol Qatar 2022, la primera competencia que se realizará en el Oriente Medio y en el Mundo Árabe y que arrancará el 21 de noviembre, una fecha inusual para un evento que siempre ve la luz en el verano.

Tanto el máximo organismo del futbol como el Comité Organizador prometen desde ahora una Copa sin precedentes, así como lo mejor de la tecnología para que los miles de aficionados que asistan a la justa tengan las mejores comodidades y una gran experiencia.

Los avances que hasta el momento muestra la competencia en organización son para destacarse. Ya hay tres estadios terminados, el Internacional Jalifa, el Al Yanub y el Ciudad de la Educación, con diversas pruebas que se han realizado a lo largo de este 2020, a pesar de las dificultades por la pandemia del COVID-19.

Otros tres escenarios como son el Al Rayán, Al Bayt (donde se jugará el partido inaugural) y Al Zumama se encuentran en la fase final de su construcción y dos inmuebles más, el Ras Abu Abud y el de Lusail (en donde se disputará la final), estarán listos a más tardar en 2021.

Además, el 90 por ciento de la infraestructura que rodea cada inmueble ha sido completada con el objetivo de que los asistentes se trasladen sin problema de uno a otro partido en caso de que se requiera.

Las carreteras, el suburbano de Doha junto al Aeropuerto Internacional Hamad, serán otras de las obras atractivas de las cuales los visitantes podrán usar en su estancia en aquella nación.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, no tiene dudas de que Qatar 2022 será el mejor Campeonato Mundial de la historia y demostró su respaldo total al Comité local y a las autoridades:

“El 2020 ha sido un año difícil para todo el mundo y también para el fútbol. A pesar de las dificultades, hemos realizado avances constantes durante los últimos meses, dejando patente el firme compromiso de Qatar, bajo el liderazgo del emir, al que le doy las gracias personalmente, de ser anfitrión de un torneo inolvidable dentro de dos años, cuyo legado sin duda alguna transcenderá 2022”, dijo el dirigente.

Infantino destacó las protecciones sanitarias que han tenido los trabajadores que han contribuido con las obras y que el campeonato, “cambiará por siempre la historia del país”.

Por su parte, Hassan al Thawadi, secretario general del Comité Supremo de Organización y Legado, también dejó en claro que las obras y la derrama económica que dejará la Copa a la nación será importante, y acotó que el 18 de diciembre, día del partido final, se celebra el Día Nacional de Qatar:

“Nuestros proyectos de legado ya tienen un impacto en las vidas de las personas en áreas como derechos laborales, educación y emprendimiento. Esta Copa Mundial es de capital importancia para Qatar, para la región y para el mundo”.

“Será la tarjeta de presentación de Oriente Medio y el mundo árabe para miles de millones de personas y contribuirá a fomentar el conocimiento mutuo y a superar estereotipos que puedan tener del país o la región. Estamos muy contentos de dar al mundo entero la bienvenida en 2022”, finalizó el directivo.

Por: Óscar Zamora 

Temas