UN DÍA COMO HOY

¿Quién es Hipatia de Alejandría, la primera mujer científica de la historia?

Hipatia de Alejandría es la primera matemática, astrónoma y filósofa de la que se tienen datos comprobados en los textos más antiguos

¿Quién es Hipatia de Alejandría, la primera mujer científica de la historia?
Se cree que inventó el hidrómetro, un instrumento para destilar agua y medir la densidad de los líquidos, y el astrolabio, un instrumento de navegación para orientarse. Foto: ESPECIAL

¿Sabías que cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia? Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica.

Y es que, de acuerdo con el Gobierno Federal, aunque se han conseguido grandes avances en el aumento de la participación de las mujeres en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a nivel mundial, "siguen estando poco representadas en estas áreas".

"La igualdad de género no es solo un derecho humano básico, sino también un vínculo importante para realizar todo el potencial de los seres humanos, promover el desarrollo sostenible y lograr una sociedad pacífica", subrayó la página.

Es por ello que a continuación te hablaremos de Hipatia de Alejandría, la primera matemática, astrónoma y filósofa de la que se tienen datos comprobados en los textos más antiguos, lo que la convierte en la primera mujer científica de la historia; quien además murió de una forma tan terrible, por lo cual también se le considera una "auténtica mártir".

Retrato de Hipatia, la primera mujer científica de la historia / FOTO: ESPECIAL

¿Quién es Hipatia de Alejandría?

Hipatia fue una joven intelectual nacida en Alejandría, Egipto, quien desde su infancia tuvo cercanía con las matemáticas y la astronomía gracias a su padre el filósofo Teón de Alejandría, un hombre que se encargó de dirigir la Biblioteca del Sarapeo, lo que le permitió un mayor acceso al conocimiento escrito.

Sus primeros trabajos consistieron en la edición de textos de pensadores como Ptolomeo, Euclides y Diofanto. Después escribió libros sobre astronomía y geometría. También se cree que inventó el hidrómetro, un instrumento para destilar agua y medir la densidad de los líquidos, así como el astrolabio, un instrumento de navegación para orientarse.

Hipatia llegó a tener tal dedicación y talento que superó a su padre en dichas disciplinas, por lo que comenzó a enfocar su atención en la filosofía. Más tarde, impartió cátedra de filosofía en la Escuela de Alejandría, donde enseñó las doctrinas de Platón y Aristóteles. El propio Sócrates la consideró la tercera cabeza de la historia del platonismo.

¿Cómo murió Hipatia de Alejandría?

Hipatia de Alejandría fue asesinada por una multitud / FOTO: ESPECIAL

Como ya lo mencionábamos, Hipatia es considerada la auténtica mártir de la ciencia en la edad antigua, debido a que murió defendiendo sus convicciones. Hipatia de Alejandría fue asesinada por una multitud, tras considerarla una pagana y una bruja por su inteligencia, su facilidad de palabra y su increíble belleza.

Según algunos datos históricos, se cree que la multitud fue incitada por rumores que inició el patriarca de Alejandría, Cirilo, quien aseguraba que la joven intelectual utilizaba magia negra para atraer a la gente a sus clases e impedir que fueran a misa. Parte del grupo de personas que protagonizaron el asesinato de Hipatia fueron los parabolanos, una hermandad cristiana que en esos tiempos actuó como una "fuerza" al servicio del patriarca.

Es gracias a textos de pensadores como Sócrates, Juan de Nikiu y Damascio que se sabe sobre el crimen de la muerte de Hipatia de Alejandría. En donde relatan que un día de marzo Hipatia fue interceptada por una turba de cristianos enloquecidos quienes la arrastraron hasta una iglesia, la desnudaron, la lapidaron y la golpearon hasta la muerte. Finalmente, la desmembraron y quemaron sus restos.

Sin duda, hoy sabemos que Hipatia de Alejandría dejó un gran legado y fue un ejemplo de lucha, ya que fue una mujer científica que sobresalió en una época en la que a las mujeres no se les permitía acceder al conocimiento, y que no dejó de aportar su sabiduría hasta el día de su muerte.

Sigue leyendo:

Día de San Valentín: 5 canciones en inglés para dedicarle a tus amigas en este 14 de febrero

Green Day anuncia biopic basada en sus hazañas como banda y dirigida por el creador de "The Office"

Temas