Artes

La obra de arte "Cactus of Life" llega de Iztapalapa para el mundo

Cactus of Life, pieza monumental del colectivo mexicano Última Hora, fue seleccionado para formar parte de Burning Man, un festival de arte y música contra la mercantilización en el mundo

La obra de arte "Cactus of Life" llega de Iztapalapa para el mundo
Cactus of Life, pieza monumental del colectivo mexicano Última Hora Foto: Cortesía

Burning man, festival de arte y música que se lleva a cabo en el desierto de Nevada, en Estados Unidos, seleccionó en su edición 2023 al colectivo mexicano de cartonería monumental Última Hora, para realizar una instalación capaz de provocar una reflexión sobre la autoexpresión, la inclusión, la autosuficiencia, la responsabilidad cívica, el medio ambiente y la desmercantilización.

Cactus of Life, nombre de la pieza realizada por el grupo de creadores, consta de una estructura metálica de más de 10 metros de alto y 20 metros de diámetro, de la que se desprenden cuatro nopaleras con espejos.

En entrevista, Raúl y Marco Osorio, miembros del colectivo, explicaron que la instalación monumental hace referencia a la “mexicanidad” al tomar como elemento principal al nopal, una cactácea que se retrata en algunos movimientos artísticos como el muralismo, además, de formar parte de la imagen del escudo nacional.

“La instalación cuenta con una rampa para que los asistentes puedan subir, permanecer, descubrir la mejor versión de ellos mismos y mirar sin prejuicios al otro. Sin embargo, la pieza puede tener otras interpretaciones como la relación de la planta con la frontera, con la migración”, dijo Raúl Osorio.

Nayla Altamirano, una de las productoras, reveló que la pieza posee dos nombres: Cactus of Life y Mirror of truth, que significan Cactus de la vida o Espejo de la verdad, títulos que apelan a que el espectador realice una introspección personal y sea capaz de reconocer la forma en que se relaciona con el otro y con la naturaleza. “Hay muchas cosas que nos interesan con esta pieza y esperamos que el espectador pueda fusionarse con el cactus”, contó.

Ramón Espinoza, otro miembro del colectivo, compartió que el proyecto es también una celebración al trabajo que se realiza en la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente (FARO), y considera a la obra como una auténtica creación de “Iztapalapa para el mundo”.

En la instalación también participaron Joaquín Segundo, Jeremy Carvajal, Mónica Rosas, Andrea Esquivias e Iraní Bustamante, entre otros.

Para estar en Burning Man 2023, el colectivo formó parte del proceso de selección de la convocatoria anual de la que resultaron ganadores para obtener la beca Black Rock City Honorario, un estímulo económico que apoya la creación del arte para el evento.

El Festival Burning Man nació hace 31 años con la finalidad de crear una comunidad orgánica basada en la economía del regalo (obsequiar objetos o intercambiar favores); la desmercantilización (sin la presencia de marcas comerciales); la autoexpresión (respetar las libertades propias y ajenas); y el esfuerzo comunal (promover la protección del espacio común y no provocar daños a la flora y fauna del desierto); por mencionar algunos de los principios que rigen la celebración.

Además, apoya diversas por expresiones del arte como las instalaciones monumentales, el performance, la música y la creación de autos alusivos a temas relacionados con el medio ambiente y la naturaleza.


 

FOTOS: CORTESÍA

 

MAAZ

 

 

Temas