Pintura

Antonio Gritón explorar la libertad en el arte abstracto

El artista mexicano reúne en la muestra "2014" más de una veintena de obras que confirman su visión estética; se presenta en la Galería V&S

Antonio Gritón explorar la libertad en el arte abstracto
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas con Luis Nishizawa Foto: Arte: Nicole Flores

La abstracción “me ha dejado ser libre”, dice el artista mexicano Antonio Gritón Ortiz Herrera (Ciudad de México, 1953). Después de la figuración, el pintor confirmó su vocación por esta expresión estética hace ocho años. 2014 marcó el regreso a esa forma de creación con la que había iniciado a finales de los 70 del siglo pasado. 2014 es también el título de la muestra que reafirma su interés por este lenguaje.

Exhibida hasta octubre en Galería V&S (Xola 1662, col. Narvarte), la exposición reúne más de una veintena de telas en las que Gritón da rienda suelta a su expresividad. “Lo que se presenta está relacionado con toda mi carrera como pintor, a finales de los 70 empecé a pintar abstracto, muy relacionado con lo que es el expresionismo abstracto de Estados Unidos; luego me fui hacia la figuración, pasé por una larga etapa muy naif, y luego, otra vez, volví con el abstraccionismo, pero ahora relacionado con la corriente alemana”, cuenta en entrevista con El Heraldo de México.

(Créditos: Guillermo  O' Gam)

Esta forma del arte, dice el pintor de formación autodidacta, le llegó casi de manera natural pues, de pronto, mientras participaba en un taller de dibujo al desnudo, las formas aparentemente caóticas tuvieron sentido para él. Un trazo significaba una pierna y otro que infiere la cadera, apareció. También la música intervino: el pintor frente al lienzo en blanco dejó que el color y la textura se manifestaran, en ese sitio encontró otra vez el camino.

(Créditos: Guillermo  O' Gam)

Más que buscar una experiencia estética, Gritón explora la posibilidad de que el espectador dialogue con la obra: “Es lo que interpretas tú, mucha gente dice 'esto es como un paisaje, como que va llover', pero es lo que siente la gente, esa es la experiencia estética, lo que ven lo relacionan con una vivencia del pasado, cuando se tiene esa experiencia estética estás viendo llover en el campo, o, de repente, teniendo una alucinación, más que decir qué quiere decir una pieza, es qué quiere decir lo que yo ya vi, eso me parece que es lo fundamental de la pintura abstracta”. 

Algunos cuadros también han surgido de obras famosas del siglo XV cómo El jardín de las delicias de El Bosco. La obra "tiene la misma colocación de los colores de esos cuadros, aunque es esto una abstracción, pero esta basado en esa misma paleta de colores y en el acomodo de colores que hacían esos paisajistas". En la historia del arte, Gritón encuentra referencias. Al inicio, señala, "estaba por un lado Felguérez, pero ultimamente en el que pienso mucho es en (Fernando) García Ponce, que tiene unos cuadros enormes, él me influyó mucho o me esta influyendo mucho". 

PAL

Temas