Psicología

Estas son las 6 fases de una ruptura sentimental, para la psicología

Conocer estas etapas puede ayudar a manejar mejor el duelo y promover una recuperación más saludable.

Estas son las 6 fases de una ruptura sentimental, para la psicología
Ruptura sentimental, psicología, fases Estas son las 6 fases de una ruptura sentimental, para la psicología. Fuente: Freepik

Enfrentar una ruptura sentimental es uno de los procesos más difíciles de enfrentar para muchas personas. Según la psicología existen 6 fases que te revelamos en esta nota. Identificarlas puede permitir a quienes atraviesan un momento de desamor crecer a través de estos aprendizajes que pueden resultar dolorosos en un principio, pero brindan la posibilidad de crecer emocionalmente.

Estas son las fases de una ruptura sentimental

De acuerdo con la psicología, las personas que atraviesan una ruptura sentimental deben aceptar que el bienestar emocional no es lineal. La primera fase es de shock, es sentir una profunda sensación de paralización y desorientación. La incredulidad es parte de esta etapa, donde la vida parece haberse detenido y toda la atención se centra en la pérdida. Durante tramo, es posible que la persona se sienta incapaz de realizar actividades cotidianas, como comer o dormir. Aunque la duración de esta etapa varía, raramente se extiende más allá de un mes.

A la mayoría de las personas les resulta doloroso atravesar la ruptura de una pareja afectiva.
Fuente: Freepik

La fase de pena es aquella en que la persona se lamenta por la pérdida de la relación, el tiempo compartido, los sueños y las promesas de un futuro juntos. Además, puede sentirse irritable y frustrada, con una necesidad constante de desahogarse. Este no es el mejor momento para iniciar nuevas relaciones, ya que la persona aún está inmersa en su duelo. A medida que este sentimiento disminuye, aparece la rabia, y se comienza a analizar la situación, buscando culpables. Quien transita este momento, puede culparse a sí misma, a su expareja o incluso a las circunstancias externas. La rabia es la emoción predominante y puede manifestarse a través de conductas destructivas como el abuso de sustancias o la promiscuidad. Superar esta etapa es esencial para evitar que la rabia se proyecte en futuras relaciones, según la psicología.

De acuerdo con la psicología, la fase siguiente es la aceptación que marca el inicio de la sanación. Aunque la transición desde la rabia puede ser difícil, esta etapa implica liberarse por completo de la relación y recuperar la energía invertida en ella. A pesar de que el alivio comienza a sentirse, es común quedar atrapado en esta etapa debido al agotamiento emocional. Sin embargo, es un paso necesario para avanzar hacia la reconstrucción.

La sanación emocional no es lineal, pero es importante avanzar en la resolución. Fuente: Pinterest

Posteriormente, surge la etapa de reconstrucción y la persona comienza a experimentar más días felices que tristes. Se recupera la concentración y se retoma el control de la vida. Es en este momento, de la ruptura sentimental cuando muchas personas empiezan a centrarse en sus propias necesidades y a construir relaciones más saludables. Esta fase se asemeja a aprender a caminar nuevamente tras una lesión, donde la fortaleza se desarrolla a medida que se reconstruye el amor propio y la seguridad en uno mismo.

La resolución marca el final del proceso.Según la psicología, la persona resolvió el conflicto interno que surgió con la ruptura sentimental  y logró encaminar su vida nuevamente. Este es el inicio de un nuevo ciclo vital, donde se abre la puerta a nuevas relaciones y se refuerza la confianza en la capacidad de crear su propia felicidad. El proceso de sanación emocional no siempre sigue un curso directo, pero lo importante es reconocer en qué punto se encuentra y continuar avanzando hacia la resolución.

Temas