Existen distintas profesiones en el mundo del trabajo que han diversificado la matriz y el abanico de posibilidades. El avance de la tecnología, la globalización, el cambio de necesidades y el surgimiento de estrategias para generar ingresos económicos han permitido que la forma de trabajar cambie, se renueve y se actualice constantemente.
En este marco, la llegada de la Inteligencia Artificial comenzó a sembrar grandes dudas en muchas personas que temen que esta nueva tecnología pueda dejar a muchas personas sin su puesto de trabajo. Dada las posibilidades, que parecen infinitas, de este avance digital es que el futuro de muchas profesiones parece incierto.
Una profesión sin reemplazo
A la par del avance que va teniendo la Inteligencia Artificial en diversos rubros de la vida humana, también se multiplican los estudios que ofrecen predicciones de cómo puede influir esta tecnología con el paso de los años. Es en este marco que precisan que algunas profesiones pueden tener los días contados para los seres humanos y que serán máquinas las que las llegarán a realizar en el futuro.
Al respecto, un estudio encabezado por Piotr Mirowski, investigador de Inteligencia Artificial en Google DeepMind, ha revelado un dato sorprendente en medio de estas incógnitas. Según detalla, el arte de la comedia no podría ser reemplazado por ninguna Inteligencia Artificial en el mundo y esto se debe, en primera instancia, a que esta nueva tecnología no tiene la capacidad que demanda el humor espontáneo, genuino y contemporáneo de quienes se dedican a esta profesión.
El estudio puso a prueba a la Inteligencia Artificial ante personas que tienen esta profesión y eso dejó al descubierto las limitaciones de la tecnología. El resultado digital fueron bromas anticuadas e insípidas, algo que se entiende por la deficiencia que la IA aún posee para comprender y recrear el humor de las personas que se nutre de contextos, emociones, concepciones abstractas y complicidades en ciertos ámbitos que por lo general callamos.
Finalmente, el estudio revela que además de hacer reír, las personas que tienen como trabajo ser comediantes logran una conexión especial con las audiencias. Esto llega a tal punto que pueden hacer reflexionar a su público o alimentar su sentido crítico, algo que las máquinas no logran debido a la carencia de la experiencia humana.
SIGUE LEYENDO
Estos tres signos zodiacales que mejor juegan al fútbol, según afirma la Inteligencia Artificial