Hace ya 87 años que Amelia Earhart desapareció misteriosamente en el vasto y enigmático Océano Pacífico, sin embargo, a lo largo de estas décadas, su desaparición no ha dejado de intrigar a investigadores y entusiastas de la aviación, quienes continúan incansablemente en la búsqueda de respuestas que revelen su verdadero destino.
Sigue leyendo:
¿Quién fue Sebastián Piñera? Expresidente de Chile muerto en un accidente de helicóptero
Las teorías sobre la desaparición de Amelia Earhart
Amelia Earhart, reconocida pionera de la aviación y una de las figuras más destacadas en la historia de la exploración aérea, desapareció el 2 de julio de 1937, durante su intento de darle la vuelta al mundo junto a su navegante, Fred Noonan. Desde entonces, numerosas teorías han surgido para intentar explicar su misteriosa desaparición, pero ninguna ha logrado proporcionar una respuesta concluyente, aunque resulta interesante conocer las posibles explicaciones que se han encontrado a lo largo de los años.
Prisionera de los japoneses
Esta hipótesis ha cobrado fuerza gracias a un documental de History Channel, el cual presenta una fotografía recién descubierta tomada en un muelle del Atolón de Jaluit, en las Islas Marshall. La imagen sugiere la presencia de Earhart y Noonan en las proximidades del barco japonés Koshu, por lo que, según esta teoría, la ausencia de hallazgos durante la búsqueda llevada a cabo por Estados Unidos se atribuiría al supuesto hecho de que Earhart y Noonan ya se encontraban bajo custodia japonesa en el momento de la operación de rescate.
El documental cita a investigadores y expertos en reconocimiento facial que afirman que las figuras presentes en la fotografía coinciden con las características físicas de Earhart y Noonan. Se destaca que la figura a la izquierda de la imagen posee similitudes en el cabello con Noonan, mientras que la figura sentada guarda una sorprendente correspondencia en longitud de pelo y tamaño de cuerpo con Earhart.
Amelia Earhart murió como una náufraga
Otra de las teorías que busca explicar la historia de Earhart señala que la aviadora no falleció inmediatamente en el Océano Pacífico, de acuerdo con opiniones del Grupo Internacional para la Recuperación de Aviones Históricos (Tighar, por sus siglas en inglés), Amelia pudo haber realizado un aterrizaje brusco en la remota Isla Gardner, situada a unos 350 kilómetros al suroeste de la isla de Howland, su destino previsto. Sin embargo, su supervivencia fue efímera, ya que falleció poco tiempo después del aterrizaje.
Las investigaciones de Tighar han arrojado luz sobre una imagen intrigante tomada tres meses después de la desaparición de Earhart, ésta podría mostrar el tren de aterrizaje de su avión, coincidiendo con los registros de vuelo y respaldando la teoría del aterrizaje en la Isla Gardner. Además, Tighar sostiene que el descubrimiento de un esqueleto de náufrago en la isla en 1940 añade peso a su hipótesis, pero tras décadas de análisis, se concluyó que las características del esqueleto correspondían con las de una mujer de la altura y origen étnico de Earhart.
La posible explicación de lo que sucedió con Amelia Earhart
Choque y hundimiento
En su ambicioso intento por ser la primera mujer en completar la vuelta al mundo en avión, Amelia Earhart y su navegante, Fred Noonan, despegaron a bordo de un Lockheed Electra el 2 de julio de 1937, partiendo desde Lae, Nueva Guinea, con la mirada puesta en la isla de Howland, ubicada en el Océano Pacífico. Aunque habían mantenido una buena comunicación con la guardia costera, Earhart y Noonan desaparecieron en el horizonte sin dejar rastro alguno.
La explicación más aceptada, basada en los registros históricos y los eventos que rodearon su desaparición, sugiere que el avión se quedó sin combustible, precipitándose al Océano Pacífico y resultando en la pérdida de la vida de ambos aviadores. Esta teoría, respaldada oficialmente por el gobierno de Estados Unidos, por lo que el 5 de enero de 1939, Amelia Earhart fue declarada legalmente muerta, marcando un triste epílogo a la historia de una de las pioneras más prominentes de la aviación mundial.