Protege a tus hijos en internet

¿Cómo puedo monitorear lo que mis hijos ven en internet?

Un monitoreo adecuado puede ser de gran ayuda para evitar situaciones de peligro para nuestros hijos

¿Cómo puedo monitorear lo que mis hijos ven en internet?

Con el “control parental” tú puedes tener acceso y monitorear los contenidos que tus hijos están viendo a través de la configuración que te ofrece el teléfono, basta con crear una cuenta en Google Parent y dar de alta tanto el usuario del “Padre” como la del  “Hijo”, al hacerlo tendrás acceso no solo a los sitios que visitan sino además al tiempo que permanecen conectados a la red desde sus dispositivos móviles. 

Es común que nuestros niños vean incluso  nuestros dispositivos móviles como herramientas divertidas y de entretenimiento, en las cuáles obtendrán horas y horas de diversión y entretenimiento, por lo que suelen pedirnos autorización para utilizarlos y ver sus videos favoritos en Youtube o para jugar un rato.

Sin embargo, tras acceder, también corremos el riesgo de que nuestros hijos ingresen a páginas que representen peligro para ellos, su salud emocional o bien, que borren nuestros archivos por desconocimiento o accidente. 

Por ello, resulta importante contar con dispositivos que nos permitan bloquear o monitorear su actividad. 

Conoce más tips de seguridad en el siguiente episodio: 

IMPORTANCIA DE MONITOREAR A NUESTROS HIJOS

Los dispositivos más actuales de Realme cuenta con un apartado que se llama “Ocultar aplicaciones” y puede ser de gran utilidad para los usuarios que justamente desean ocultar algunas que tengan relación con el trabajo, banco o datos personales al momento de prestar nuestros dispositivos a nuestros hijos, así al ocultarlas evitamos que tengan acceso a ellas de forma inmediata. 

Para ocultar las aplicaciones será necesario e indispensable crear un código de acceso, mismo que será como una clave para volver a activarlas o volver a hacerlas visibles. 

Puntos importantes a considerar tras hacer el monitoreo de nuestros hijos en internet: 

  • Es importante ser conscientes de los sitios web que visitan y en caso de detectar anomalías tomar acciones tempranas cómo crear un diálogo con ellos y explicarles los peligros que ello representa. 
  • Fotografías que toman o distribuyen, desafortunadamente las extorsiones a nivel digital son más comunes de lo que creemos y los delincuentes ven a los menores de edad como posibles víctimas pues su inocencia provoca que ofrezcan datos o imágenes por temor a ser dañados físicamente.
  • Como y de quién reciben mensajes, recuerda que los ciberdelincuentes crean estrategias a través de las cuáles obtienen beneficios, su modus operandi es el engaño, manipulación o en el peor de los casos la amenaza directa.  Si al monitorear a tu hijo detectas que recibió un mensaje de un extraño, presta atención y denuncia o bloquea su contacto. 

mghr   

Temas