Tras la muerte y resurrección de Cristo, la predicación se abrió hacia las personas que no habían nacido en las 12 tribus de Israel, por lo que se le considera el origen de la iglesia de carácter universal.
Aunque el apóstol San Pablo es el más reconocido evangelizador de los gentiles, de acuerdo con la Biblia el honor de bautizar al primer cristiano que no era de origen judío le fue reservado a San Felipe.
¿Quién es San Felipe?
Felipe fue probablemente un judío de la diáspora, señalado como uno de los siete diáconos encargados por los apóstoles para continuar con la labor de predicación más allá de los límites de Jerusalén y Judea.
La actividad de San Felipe se centró en la región de Samaria. Pero uno de los puntos clave de su ministerio se registró en el camino a esa ciudad, cuando le enseñó el evangelio a un sirviente de la reina de Etiopía, quien se convirtió al cristianismo y llevó la palabra de Dios a su región natal. Fue el primer cristiano no judío de la historia.
En los Hechos de los Apóstoles se cuenta que el ministerio de San Felipe fue tan importante y productivo en Samaria que obligó a San Juan y San Pedro a viajar a dicha ciudad, con el objetivo de ayudar en el bautismo y confirmación de los nuevos fieles.
En Samaria, bautizó a Simón el Mago, un famoso taumaturgo, lo que multiplicó su fama en la región. Fue un cristiano dedicado que, posteriormente, se estableció en Cesárea, donde convivió con la congregación cristiana local.
¿Qué otros santos católicos se celebran hoy?
- San Anastasio de Schemaris
- San Bruno de Lotaringia
- San Cánico de Irlanda
- San Fermín de Uzes
- San Gaudencio
- San Gumaro de Lierre
- San Juan XXIII
- Santa María Soledad
- San Meinardo de Riga
- San Pedro Le Tuy
- San Santino de Verdún
- San Sármata de Tebaida
Sigue leyendo
Santo del día: San Paulino de York
Héroes de la fe: San Abraham
Santo del día: San Hugo de Génova
Santoral católico: Nuestra Señora del Rosario