Panorama Social

El Cutting es un problema que debe atenderse en los jóvenes con depresión

La depresión en jóvenes es un tema que aqueja a nuestro país, el cual puede comenzar con signos de alerta como el cutting

El Cutting es un problema que debe atenderse en los jóvenes con depresión
La depresión en jóvenes es un tema que aqueja a nuestro país, el cual puede comenzar con signos de alerta como el cutting Foto: Foto: Guillermo O'Gam

Crecer no es tarea fácil, pues viene acompañado de constantes cambios internos y externos.

Dejar la infancia para avanzar hacia la adolescencia, requiere de mucha madurez para lograr una vida plena y afrontar todos los contratiempos que se puedan presentar.

Uno de los problemas más comunes en la adolescencia es la depresión. En entrevista con El Heraldo de México, la psicóloga y psicoanalista Ruth Axelrod, platicó sobre este problema en jóvenes.

La adolescencia es una crisis personal, que es necesaria y sana. Transitar por esta etapa, dura alrededor de cuatro años: " ...es cuando las hormonas se presentan lentamente, lo que produce que los jóvenes sean más ansiosos", explicó Ruth.

Es por esa razón que, en esta etapa, las personas pueden estar más propensas a desarrollar depresión (sin embargo, esta enfermedad no diferencia edad).

La depresión en adolescentes, por lo regular comienza con algunos signos de alerta, como comportamientos anormales.

Entre estos signos se encuentra la práctica del cutting: “Una tendencia en la que los jóvenes se cortan áreas de su cuerpo, para distraer el dolor emocional o dejar una herida de duelo, sin querer suicidarse. Ellos mismos reportan que es mejor sentir dolor físico, que dolor psíquico”, explicó la experta.

Además de la propia práctica, este comportamiento resulta alarmante pues en algunos casos, los adolescentes comparten fotografías de las lesiones en sus redes sociales “e invitan a otros a que se unan a esta tendencia”, recalcó Axelrod.

Este tipo de lesiones, los jóvenes se las realizan por medio de objetos como lápices o navajas: "(Se las realizan) en las piernas, muslos o antebrazos hasta que quede marcado", dijo Ruth Axelrod.

Otro punto que es importante resaltar es que, al igual que en muchos casos, la depresión en jóvenes puede culminar con el suicidio: “Se debe tomar atención cuando esta intención es recurrente y justifica acabar con la vida como salida fácil a los problemas”, explicó la especialista.

Y es que este, es un tema que debe tratarse con especial ahínco en México, ya que “el suicidio en jóvenes ha aumentado 300 por ciento en la población mexicana”.

Debido a esto la psicoanalista hizo un llamado a los padres de familia, para que estén muy pendientes de sus hijos: “La pandemia produjo ansiedad interna, no todas las personas expresan con otros sus conflictos más internos por eso es importante estar siempre alertas a lo que hacen los hijos”.

Por Isis Malherbe

Foto Guillermo O’Gam

MAAZ

 

Temas