Mucho se ha hablado sobre los beneficios que tienen las mascotas en los niños, sin embargo, también pueden ayudar a los adultos mayores no sólo a sentirse a acompañados sino con factores como la eficacia de sus medicamentos.
Hugo Sánchez Castillo, académico e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las mascotas permiten a los adultos mayores a tener “mejores esquemas de movimiento y sensación de ocupación y bienestar general”.
Destacó la importancia de que las personas tengan un fuerte vínculo con los animales, ya que de otra manera no funcionaría y los beneficios serían nulos al no sentir ese apego que tienen los animales con sus dueños.
¿Un perro o un gato?
El especialista señaló que lo recomendable para los adultos mayores son los perros, pues tienen suelen demostrar más cariño y vínculo con sus dueños. Indicó que lo ideal sería uno pequeño que mantenga el ritmo de actividad de acuerdo a la edad de la persona.
Aunque también hay beneficios en tener un gato, pues estas mascotas pueden vivir 20 años o más, siendo fieles compañeros por más tiempo. En comparación con un perro, pues dependiente de la raza, pueden llegar a vivir hasta 17 años.
Los peces no son muy recomendables, pero sus cuidados también mantendrán ocupados a los adultos mayores y los hará sentir acompañados.
El experto indicó que no se pueden tocar o acariciar, pero contemplarlos y ver el movimiento del agua ayudará a “liberar pensamientos y alcanzar un estado de relación. Los peces funcionan muy bien en este sentido”.
Con información de la UNAM