Un Montón de Plata

La maldita primavera

El mundo parece haber tardado 48 horas después del Día de la Liberación para percatarse de que la nueva política comercial de Donald Trump va en serio

La maldita primavera
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El viernes amanecimos con tres datos adversos: una caída generalizada de los mercados globales (la Bolsa Mexicana cayó 4 por ciento en las primeras horas); un dólar más caro (que rebasó en momentos los 20.50 pesos); y un presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, diciendo que la incertidumbre podría durar hasta un año. No fue un final de semana optimista. 

El mundo parece haber tardado 48 horas después del Día de la Liberación para percatarse de que la nueva política comercial de Donald Trump va en serio. 

En México, el mismo viernes el gobierno optó por lanzar la marca de chocolate de mesa “Chocolate Bienestar”, que tiene exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. No será fácil esta primavera. Por más que México goza de ventajas de cercanía para atraer inversión que quiera producir bienes para el mercado nacional y estadounidense, lo cierto es que hoy las salas de los consejos de administración de las multinacionales estarán plenas, reuniéndose para decidir qué hacer con las nuevas reglas comerciales: ¿deben cerrar sus plantas en Vietnam y reubicarlas en Texas?; ¿o es mejor llevarlas a México apostando por el T-MEC?; ¿será renovado este Tratado manteniendo la ventaja mexicana? La incertidumbre continúa.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Trump le puso a Vietnam un arancel de 40 por ciento, y que la empresa Nike tiene 10 fábricas en ese país; por lo que los zapatos de esa marca que lleguen a Estados Unidos (EU) desde ahí “van a tener un impuesto de 40 por ciento. ¿Qué quiere lograr –eso es lo que él dice, el presidente Trump– con eso? Que en vez que se fabriquen en Vietnam, se fabriquen en EU. Eso es lo que él está planteando”. Este es el caso típico en el que las empresas globales deberán decidir a dónde ir. Pero la decisión no es instantáneamente favorable para Estados Unidos (por el costo de la mano de obra), ni para México (porque el T-MEC todavía necesita ser revisado o renegociado). El viernes la Casa Blanca dijo que se telefonearon Trump y Tô Lâm, el líder de Vietnam; y que este país quiere quitar el arancel que cobra a los productos estadunidenses para desactivar el arancel que les impuso Trump.

Powell dijo el viernes que en un año tendremos certezas, una vez que las políticas arancelarias hayan terminado de conocerse y el proceso de ajuste haya ocurrido. De manera que la incertidumbre seguirá. Mientras, muchos querrán, ahora sí, sentarse a negociar para ser proveedores de preferencia de Estados Unidos de América.

 

SANTANDER GAMING

El banco que encabeza Felipe García Ascencio está identificando nichos de oportunidad para crecimiento de empresas especializadas en México. El más nuevo: videojuegos. Presentó un estudio que revela que el ticket mexicano promedio de consumo de videojuegos es 25 por ciento más elevado que en otras ramas de entretenimiento.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ

Temas