Desde Afuera

Trump... ¿hacia dónde va?

Las medidas ejecutadas por Musk buscan la reducción de la burocracia

Trump... ¿hacia dónde va?
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El presidente Donald Trump tiene la reputación de tener un estilo caótico de gobierno, pero nada anunciaba una huracanada ofensiva por desarmar el aparato de la administración pública y abrir la puerta a una guerra comercial que afecta a sus principales socios comerciales y de rebote a su propia población.

Para algunos es el fin de una era en la que Estados Unidos trataba de ser el hegemón universal y ahora comienza a reconocer sus limitaciones y tomar medidas para cuidar de sus intereses y necesidades directas en vez de ser el guardián autodesignado de un orden internacional en transición.

Pero reconocer el momento no quiere decir que Estados Unidos o el mundo estén mejor preparados para una era multipolar en que cada potencia toma y ejecuta por la fuerza las medidas geopolíticas y económicas que le convengan.

En ese marco, nadie sabe a ciencia cierta si los aranceles anunciados contra México, Canadá y China son un intento de extraer concesiones de los socios comerciales de Estados Unidos, o si están destinados a convertirse en una característica permanente del panorama post-Trump, diseñados para crear un país autosuficiente mucho menos dependiente de las cadenas de suministro internacionales.

Pero Trump es considerado un presidente transaccional y el impacto de sus medidas una advertencia de lo que puede ser si no se aceptan sus condiciones. A otro nivel, puede ser por cierto un momento "cesarista", en el que un mandatario con afinidades autoritarias aprovecha para establecer su preponderancia sobre los poderes legislativo y judicial.

Trump declaró una emergencia nacional para evitarse la molestia de recurrir al Congreso para dictar medidas que van de la intención de deportar a millones de personas a ordenar, la ahora en suspenso, implementación de tarifas de 25% a las importaciones desde Canadá y México, 10% adicional a China y  de medidas similares a la Unión Europea.

Esa misma autoridad cubre la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar el gasto gubernamental sin la supervisión del Congreso y con un nivel de autoridad tan inesperado como considerable gracias a la influencia del presunto titular, el multimillonario Elon Musk, gracias a su cercanía con Trump.

Las propuestas y medidas ejecutadas por Musk buscan la reducción de la burocracia del gobierno federal, en una conjunción de intereses o de gustos con Trump. Muchas han sido denunciadas como ilegales o legalmente cuestionables, y de creer a reportes de la prensa de EU, parecen haber comenzado a mostrar huecos: por ejemplo, la falta de infraestructura para ejecutar las deportaciones anunciadas.

Nadie sabe realmente cuáles son sus metas, pero sus primeras dos semanas en la Casa Blanca han producido temblores políticos y económicos dentro y fuera de EU sin que esté claro que hay detrás, más allá de prometer a sus votantes que habrá dolor, pero también recompensa.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS   

COLABORADOR    

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM                                             

@CARRENOJOSE

PAL

Temas