Desde afuera

Trump y su estilo de gobierno

Hay preocupación en torno a algunos de los colaboradores de Trump y el poder que han acumulado, por su cercanía con el mandatario

Trump y su estilo de gobierno
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El presidente Donald Trump parece determinado a sentar precedentes de todo tipo en el gobierno estadounidense.

Muchas de sus propuestas están lejos de ser positivas y dado su aparente carácter transaccional arrojan cuestionamientos éticos sobre su presidencia, arrojan una luz negativa sobre su país y ponen al mundo ante disyuntivas de elegir entre malo y peor.

De entrada, en su primer mes en el poder en Estados Unidos ha buscado y en gran medida convertirse en el eje del poder al centralizarlo en su oficina.  "Todas las capitales nacionales saben a esta altura que en el mundo de Trump, el poder fluye a través de la conexión personal con el Presidente", anotó recientemente el diario británico The Guardian.

El problema es que ahí donde antes se tomaban decisiones a partir de sugerencias y deliberación, hoy salen de "un líder volátil capaz de pasar del apoyo efusivo al vituperio público en un instante", con una opinión variable según quién tenga su atención.

Y Trump, de acuerdo con The Economist, otra publicación británica, "ha asumido el papel de capo; detrás de él están algunos de los principales actores de una nueva lucha mafiosa por el poder global", un mundo donde "la fuerza tiene la razón, y en el que las grandes potencias hacen tratos e intimidan a las pequeñas".

Durante su primer gobierno entre 2016 y 2020, The Washington Post adoptó un lema: "la democracia muere en la oscuridad", pero ahora, de acuerdo con los cada vez más numerosos críticos de Jeff Bezos, el propietario del periódico, aseguran que "la democracia muere a plena luz del día", tras reportarse su creciente cercanía al mandatario.

Después de todo, la Casa Blanca parece en plan de controlar al menos la información que sale de la Casa Blanca y limitar la acción de medios tradicionales o críticos, al determinar quién puede tener acceso, o quiénes podrían viajar en la cercanía del mandatario o plantear preguntas en las conferencias de prensa diarias.

Voceros de la Casa Blanca dijeron que no se trataba de censura ni algo parecido, sino de dar voz y oportunidad a medios no-tradicionales y de paso a organizaciones vinculadas al movimiento de "Hacer a los Estados Unidos Grandes Otra Vez" (MAGA).

Pero es un transparente intento de debilitar a organizaciones que no siguen al cien por ciento los dictados del mandatario: la ahora expulsada agencia Prensa Asociada, declinó usar el nombre "Golfo de América" como Trump bautizó al "Golfo de México" en uno de sus primeros Ukases.

Trump no es el único. Los líderes de otras potencias proceden de similar manera. Pero se trata de la nación que hasta hace dos meses se presentaba como faro democrático...

Paralelamente, hay preocupación en torno a algunos de los colaboradores de Trump y el poder que han acumulado, por su cercanía con el mandatario y posibles conflictos de interés, tanto del propio Trump como de sus colaboradores.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS   

COLABORADOR    

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM                                                 

@CARRENOJOSE

MAAZ

 

Temas