La medicina estética en México está viviendo un gran momento, muestra de ello es la organización del Congreso Face&Body 2025, liderado por Andrés Rosales.
Con un crecimiento de 30 por ciento tras la pandemia de COVID-19 y un alza constante de 12 por ciento en promedio anual, este sector sigue ganando terreno entre las mujeres y hombres que buscan mejorar su apariencia personal con tratamientos mínimamente invasivos.
Para continuar consolidando el sector, la actualización médica es clave para garantizar procedimientos seguros y eficaces, y este congreso reunirá a más de mil 200 expertos de talla mundial durante la segunda semana del mes de abril en Guadalajara, Jalisco, para compartir lo último en tratamientos de procedimiento estéticos.
Además de la actualización, otro de los factores relevantes dentro de este campo de la medicina es el de la capacitación, sobre todo, si tomamos en cuenta que nuestro país se ha convertido en uno de los principales destinos para el turismo de medicina estética para el mercado norteamericano, ya que los mismos tratamientos llegan a costar hasta 40 por ciento menos en México en comparación con Estados Unidos y Canadá, lo que atrae a un número creciente de personas que buscan tratamientos estéticos de calidad a costos accesibles.
DESTINO PARA INVERSIÓN
Empresarios de Culiacán y Mazatlán han mostrado interés en invertir en Los Mochis, Ahome, esto gracias al trabajo realizado para la colocación de vacantes e inversiones, aunado a la industrialización, lo que ubicó a la entidad en los primeros lugares de creación de empleos y mejor pagados.
Dicha situación fue reconocida por el secretario de Economía en Sinaloa, Ricardo Jesús Velarde Cárdenas, quien destacó el trabajo realizado por la administración del presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros. Ahome es uno de los nueve municipios en todo el país que han recibido una certificación del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, lo que facilita la realización de trámites de manera digital y sin burocracia.
BUENA BALANCE Y MEJOR PERSPECTIVA
Sin duda, 2024 fue un buen año para Grupo Posada al mando de José Carlos Azcárraga. Los ingresos de la firma hotelera a lo largo del año pasado se colocaron en 10 mil 645 millones de pesos con un saldo en caja de dos mil 602 millones de pesos, el crecimiento de su tarifa efectiva fue de 7 por ciento con un factor de ocupación superior a 67 por ciento –estas cifras significan la atención de 10.5 millones de huéspedes durante 2024–.
Por otra parte, los planes de expansión para los siguientes dos años están claramente marcados con la apertura de 30 nuevos hoteles lo que representará un aumento en su capacidad de 4 mil 760 nuevos cuartos.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI
MAAZ